Tras arduas negociaciones, los gobernadores dispusieron subas salariales. El personal pampeano se había amotinado y tomado el edificio de la jefatura. En cambio, en la provincia de Urtubey siguieron anoche las protestas. Los conflictos policiales en La Pampa y Mendoza encontraron cauce en las últimas horas, tras aceptar los uniformados las propuestas salariales de los gobiernos provinciales. Sin embargo, la ola de rebeldía policial aún no cesó en Salta, al continuar anoche las movilizaciones frente a las dependencias gubernamentales.
En La Pampa, los policías se habían acuartelado el miércoles y tomaron la jefatura de policía. A pedido del gobernador Oscar Mario Jorge, el gobierno nacional envió ayer a personal de Gendarmería para garantizar la seguridad en el distrito.
Pasada la medianoche, se abrió la salida del conflicto luego de dos días de negociaciones. Mario Jorge ofreció un aumento del 19% al salario de bolsillo, que lo llevaría a cifras similares al sueldo de la Policía Bonaerense, e incremento en el ítem de dedicación exclusiva. Para ese punto, un agente inicial pasará de cobrar algo más de 500 pesos a los 2.000 aproximadamente. Finalmente, los policías pampeanos aceptaron la propuesta y levantaron la protesta.
"Muchachos, conseguimos muchos de los puntos que queríamos. No es todo lo que queríamos, pero es lo que pudimos lograr. Ante todo creo que tenemos que priorizar nuestro trabajo, porque tenemos familias que mantener. Por eso aceptamos la propuesta y seguiremos negociando”, manifestaron los voceros policiales de apellidos Cisneros y Mendibe. Los policías festejaron junto a familiares el acuerdo con abrazos, aplausos y pirotecnia, al grito de “la poli, unida, jamás será vencida...", reproduce la crónica de El diario de La Pampa.
Aumento por decreto
Por su parte, los uniformados de Mendoza también se manifestaron de acuerdo con la suba dispuesta por el gobernador Francisco "Paco" Pérez. La cúpula policial le confirmó la conformidad con el incremento, que supone una suba de $8.500 en mano para el auxiliar que se inicia.
El mandatario formalizó el acuerdo con la firma del decreto que ordena el aumento salarial, el que comenzará a pagarse a fines de enero, con el sueldo del primer mes de 2014.
Alrededor de 70 comisarios de distinta graduación que se reunieron con el mandatario le garantizaron que las reivindicaciones de la tropa, contagiada por la rebelión policial nacional que se inició en Córdoba, están satisfechas.
Sin embargo, el incremento generó un recrudecimiento del reclamo salarial del resto de los gremios estatales. Hoy se moviliza el SUTE y el próximo miércoles ATE y Ampros. ATSA y Judiciales, en tanto, analizarán planes de lucha la próxima semana.
Clima enrarecido en Salta
Mientras los conflictos en el resto del país se diluyen, en Salta cerca de 500 efectivos retirados y en servicio se movilizaron a una sede del Ministerio de Seguridad en espera de respuestas, y culminó en una oficina del 911, indica el matutino El Tribuno.
Los policías reclaman un básico de $3.500 y un sueldo inicial de bolsillo de $8.500. El grupo insiste por esas mejoras y por garantías de estabilidad laboral, tras rechazar el nuevo piso de $6.500 que anunció el gobernador Juan Manuel Urtubey el miércoles, con una suba de impuestos de por medio, y sin elevar el básico. La cifra, con sumas actuales de entre $640 y $680 en los recibos de los agentes con menos antigüedad, es cuatro veces menor que el que reclaman policías activos y retirados.
Viernes, 13 de diciembre de 2013