La Subsecretaría de Asuntos de Estado está trabajando hace un año sobre el Registro Único de Casos sobre Violencia de Género, modelo que prevé el trabajo transdisciplinar de los Ministerios del Gobierno de la Provincia para tratar dichos casos. Para ello se creó un software donde cargarán los casos, en el cual el Registro de Femicidio también formara parte de este programa.
Por iniciativa de la Dirección de Estadística de la Provincia, mediante la Subsecretaría de Sistema (SUSTI), todos los organismos del Estado correntino que tengan contacto con casos de violencia de género estuvieron trabajando en dos aristas simultáneamente de gestión administrativa. Por un lado se elaboró un flujograma y por otro se estuvo haciendo uso del prototipo del software del Registro Único de Casos de Violencia de Género.
Cada dependencia trajo un caso con datos anónimos, para cargarlo al software y simultáneamente se desmenuzó el ámbito de gobernabilidad y de intervención que tiene cada una de las dependencias del Gobierno de la Provincia. “Cuando hago referencia al ámbito de gobernabilidad, me refiero a la potestad que tiene de resolver por sí sola una dependencia del estado el caso en cuestión, sin tener que pedir la ayuda de otra dependencia”, explicó el subsecretario de Asuntos de Estado, Gustavo Rodríguez.
Este programa va a ser estándar, es decir que va a haber una primera parte que será común a todas las administraciones del Estado provincial. Cabe aclarar que el Registro de Femicidio también será parte del Registro Único de Casos de Violencia de Género.
Una vez resulto esto, se dispuso que las guías de intervención deben ser unificadas para que cada dependencia del Estado tenga en claro cuáles son las actuaciones que obligatoriamente y necesariamente deben llevar a cabo para que los casos que se registren no se reiteren o tengan consecuencias mucho más graves.
“No resulta fácil delimitar la responsabilidad de los funcionarios, como todo cambio pone en crisis paradigmas, en este casos administrativos anteriores, bien pueden llegar a producir resistencia de distintos sectores. Por ello lo que estamos haciendo en estas rees es moderar ese tipo de restricciones que puedan llegar a darse”, agregó Rodríguez.
De ahora en más el trabajo se seguirá haciendo vía online, cada dependencia va a crear un usuario y van a cargar los distintos casos que tengan al sistema para ver la fiabilidad o no del mismo. Una vez que cada una de las áreas ingresen y prueben el software, los ministros decidirán el momento de hacer público el programa.
“Debemos recordar que esto deviene de un acta de compromiso interministerial desde hace un año, por eso nosotros queremos hacer antes de que se cumpla el año del lanzamiento oficial de este Registro Único de Casos”, finalizó el funcionario.
Viernes, 4 de septiembre de 2015