En Saladas, más precisamente en Colonia Cabral, un grupo de pequeños productores celebraron el último sábado porque lograron culminar con el proceso de regularización dominial que le permite ahora poseer el título de la tierra en la cual producen. Para que esto se concrete, cumplió un rol importante el Instituto de Cultura Popular (Incupo).
Precisamente, según lo informado desde la citada entidad, hace 15 años unas seis familias gestionaban para obtener el título de unas 60 hectáreas que están divididas en partes iguales. En esos lugares, además de criar ganado, cultivan maíz, sandía, zapallo, mandioca, realizan grandes huertas y algunos también se dedican a la cría de cerdo y oveja.
Durante el encuentro que realizaron para festejar, los campesinos Gustavo Herrera, Catalino Almirón y Ciprian Villanueva destacaron el trabajo del grupo “Sembrando Semillas”, conformado por las seis familias que forman parte de la organización departamental de Pequeños Productores de Saladas.
“Este es un gran paso, pero cuando uno se queda en el campo necesita buena educación, caminos, luz eléctrica, un centro de salud que se pueda tener a mano y eso es lo que todavía nos falta lograr en esta zona”, manifestó Herrera. A lo que Villanueba agregó: “Agradecemos mucho a las instituciones que trabajaron y no me achico cuando digo gracias porque ahora tenemos el terreno necesario para trabajar; antes teníamos que pedir prestado el terreno para producir”.
En esta reunión, también participaron integrantes de Incupo, Ernesto Staringer, Fredy Fleitas y Ana Maldonado, invitados de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Fue en este contexto que Maldonado recordó que “estas tierras se compraron en 1999 en un acuerdo entre Incupo y la fundación Río Paraná en un precio razonable y que las familias terminaron de pagar en 2012”.
Luego, añadió “se inició el trámite de titularización de los lotes de 10 hectáreas cada uno y la escritura surgió por un convenio con el Gobierno de Corrientes, de acuerdo a lo que establece la Ley de Regularización Dominial”.
“Permanecer en el campo es un gran desafío para estas familias porque ahora que tienen la tierra, deben seguir luchando para mejorar los caminos, la electricidad, centro de salud y mejores oportunidades para producir y comercializar”, subrayó Maldonado.
La jornada culminó con un almuerzo en el que participaron pequeños productores, integrantes de Incupo y de Agricultura de la Nación.
Martes, 21 de julio de 2015