El brote de produjo en un establecimiento ganadero del paraje La Escondida, donde murieron seis animales por la enfermedad transmitida por un murciélago. El municipio de Santo Tomé ya inició la vacunación de mascotas. Hoy comenzarán a inocular al ganado en campos adyacentes.
Un nuevo brote de rabia paresiante se produjo en un establecimiento ganadero del departamento Santo Tomé, donde la enfermedad mató a seis bovinos. Hoy comenzarían las tareas de vacunación, tanto a animales de campo, como también a familias rurales y mascotas. El intendente de Santo Tomé, Víctor Giraud, puso en conocimiento de la situación al ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, quien se encuentra en la provincia de Misiones, quien aseguró que apoyará las tareas para erradicar la proliferación del murciélago transmisor.
Desde el municipio de Santo Tomé informaron que se dispuso a la Secretaría de Salud y Medio Ambiente Municipal la urgente vacunación de perros, gatos y control de la población en prevención de la rabia paresiante que se detectó en un establecimiento ganadero, donde en las últimas horas murieron seis vacunos por la enfermedad.
Según informaron desde la ciudad cabecera del departamento, el caso se ubica a unos 35 kilómetros al Norte de esa ciudad, por Ruta Nacional 14, en el paraje La Escondida, jurisdicción de Gobernador Virasoro. Hasta el lugar llegó un equipo del municipio, que visitó distintos parajes pertenecientes al departamento Santo Tomé para realizar la prevención correspondiente, a través de la vacunación de mascotas con la vacuna antirrábica, fumigación, tanto del domicilio como así también de toda la zona circundante.
El área sanitaria del municipio santotomeño confirmó que en el paraje La Escondida, uno de los visitados por el personal sanitario, se detectaron seis animales muertos por rabia paresiante. Asimismo, en los parajes Tarairi, Santa Catalina, Cambuiretá, estancia Los Tres Pinos, y estancia La Providencia, no se detectaron casos de rabia, y fueron vacunados los caninos que residen en el lugar. Personal de Salud Pública será la encargada de inocular a las familias que residen cerca de esos lugares, aunque no se confirmó desde el organismo sanitario provincial cuando comenzaría el procedimiento.
En diálogo con El Litoral, el presidente de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa), Juan Martín Hid Sehman, informó que el ente sanitario actúa en el perifoco, delimitado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que está trabajando en el mismo lugar del foco. De esta manera, el personal de la Fucosa comenzará hoy con la vacunación de unos 13.500 animales, de los cuales alrededor de 3.000 pertenecen a pequeños productores a quienes el Ministerio de la Producción les proveerá de la dosis.
Apoyo nacional
Desde el municipio de Santo Tomé informaron que el intendente, Víctor Giraud, se comunicó con el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, quien se encuentra en la provincia de Misiones, para ponerlo al corriente de la situación y buscar una solución conjunta para evitar la propagación de la enfermedad. El titular de la cartera sanitaria nacional le manifestó al jefe comunal que apoyará los trabajos para erradicar la proliferación del vampiro transmisor.
Cabe recordar que en los primeros días de abril del año pasado se habían detectado casos en otros establecimientos rurales, por lo cual la Municipalidad de Santo Tomé, mediante la Resolución 536/11 declaró De Interés la emergencia sanitaria provocada por la aparición de focos de rabia paresiante.
En la oportunidad, se había encarado un amplio operativo de vacunación en pobladores de las zonas rurales de los campos afectados y lugares circundantes al igual que en esta ocasión y las autoridades de Senasa habían implementado una vacunación de emergencia obligatoria y la inmovilidad del ganado de 15 establecimientos afectados con un total de 25.000 cabezas.
Jueves, 12 de enero de 2012