Escuelas isleñas de la localidad de Ituzaingó -San Antonio (Apipé Grande), Apipé Chico y Vizcaíno (Colonia Uriburu)- avanzaron en un proyecto integral que articula los distintos niveles educativos.
Los consensos para lograrlo se establecieron en el marco de la jornada interinstitucional del Programa de Formación Permanente “Nuestra Escuela” que se realizó días atrás en el establecimiento educativo N° 213 “Rosalía Valdés de Sala”, ubicada en Monte Grande, de la isla Apipé.
Con una mayor articulación entre los niveles de educación obligatoria: inicial, primaria y secundaria, se aspira a lograr mejores condiciones de ingreso, permanencia y egreso de los alumnos en cada una de las instancias del sistema. Docentes, directivos y el equipo técnico jurisdiccional del PNFP estiman que las primeras acciones se implementarán en agosto, tras las vacaciones de invierno. En tanto, aspiran a elaborar un proyecto interinstitucional para la finalización del presente ciclo lectivo.
Los directivos que coordinaron la jornada de trabajo son Juan Carlos Torres, Cesar Viccini, Nélida Ramírez, Aníbal Zequeira y Jorge Fernández, quienes también colaboraron con los docentes para que puedan llegar al lugar. Debido a las inclemencias climáticas que dificultaron el tránsito y acceso, se contó con la asistencia de la intendente del municipio Mónica Soledad Romero y el vice intendente, Ramón Romero y de los Prefectos locales: Fernando Báez y Ramón Benítez. Por el equipo técnico jurisdiccional participó la profesora Mónica Rodríguez.
Con estas jornadas y la evaluación de las mismas, el PNFP se prepara para iniciar la segunda etapa del año de trabajo en las escuelas. Para este tramo se espera el fortalecimiento de los proyectos institucionales y de articulación interinstitucional y el avance de las trayectorias de formación individual (cursos específicos y postítulos gratuitos) que se incluyen en el componente II del PNFP.
“Nuestra Escuela” es un Programa Nacional de formación docente que prevé una duración de tres años en los cuales se contempla la totalidad de las instituciones educativas públicas y privadas de la provincia. En Corrientes, el programa se comenzó a implementar en 2014 con una primera cohorte de capacitación y en el presente año se suma una segunda cohorte, con lo que se llega a cubrir la totalidad del sistema educativo en el interior de la provincia.
Martes, 7 de julio de 2015