La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas apunta contra un decreto de Milei que reduce los tiempos de descanso.
Los controladores aéreos habían anunciado un cronograma de paros pero el Gobierno dictó la conciliación obligatoria.
Los seis gremios del sector aeronáutico anunciaron este jueves que harán un paro nacional el sábado 19 de julio, que afectará los vuelos en plenas vacaciones de invierno, justo en el fin de semana cuando comienza el receso invernal en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, los distritos que mayor caudal de turistas aportan.
La medida había sido anunciada inicialmente por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lo que presentaba complicaciones, dado que los controladores de vuelo habían anunciado un cronograma de paros desde el mediodía del viernes, en vuelos nacionales e internacionales, hasta el final de las vacaciones de invierno.
En medio, el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria en el caso de los controladores para evitar las medidas de fuerza y dispuso que se retrotraigan los despidos que generaron el conflicto, mientras se busca una solución de fondo.
Pero en una asamblea general de los seis gremios del transporte aéreo se votó esta tarde un plan de acción que incluirá marchas, movilizaciones y un paro nacional para ese sábado 19 de julio.
Durante el plenario, los representantes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), de los pilotos (APLA), del personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), los Aeronavegantes (AAA), los Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y los estatales de ATE en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) acordaron un plan de acción ante "la situación crítica que atraviesa" el sector.
En un comunicado conjunto, tras el encendido plenario, los gremios cuestionaron duramente las políticas del Gobierno de Javier Milei al apuntar que exhiben "autoritarismo e incompetencia" y coincidieron en rechazar el decreto 378/2025 que, en el caso de los pilotos, "incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga".
Según el cronograma acordado por los aeronáuticos, este viernes realizarán una manifestación de todos los gremios en el aeropuerto de Ezeiza en apoyo a los controladores aéreos, mientras el jueves 17 de julio participarán de la marcha de los trabajadores del Hospital Juan Garrahan.
Y, el sábado 19 de julio confluirán en un "paro nacional de pilotos de todos los sectores, por 24 horas".
Cómo fue la convocatoria original de APLA, los pilotos de líneas aéreas
El gremio anunció esta mañana que decidió "convocar a un paro nacional de pilotos de todos los sectores el día 19 de julio desde las 0 hasta 23.59 horas" y le pidió al Gobierno Nacional "dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas".
"Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación", agregó.
Además, sostuvo que el Gobierno le atribuye intereses políticos a sus protestas para "desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia".
La medida de los pilotos de Aerolíneas Argentinas afectará a algunas provincias como Córdoba, Chubut, Catamarca, Corrientes, Entre Rios, Formosa, Jujuy, La Pampa, entre otras, que se encuentran en receso invernal escolar, o estarán en pleno desarrollo de las vacaciones. La ciudad y la Provincia de Buenos Aires comenzarán sus vacaciones de invierno el lunes 21 y las finalizarán el 1 de agosto.
El paro de los controladores aéreos
En tanto, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación había anunciado que iniciaría este viernes 11 de julio a partir del mediodía una serie de medidas de fuerza que se extenderán hasta el miércoles 30 de julio, y que afectarían las fechas de alta demanda de vuelos por las vacaciones de invierno.
La Secretaría de Trabajo dictó este jueves la conciliación obligatoria por 15 días y ordenó que los gremios no apliquen las medidas de fuerza y que la Empresa Argentina de Navegación Aérea retrotraiga los despidos que generaron el conflicto.
Las restricciones que habían lanzado los gremios se iban a aplicar en distintas franjas horarias, donde los controladores no autorizarían despegues ni movimientos en pista, como tampoco recibirían o tramitarían planes de vuelo.
Jueves, 10 de julio de 2025