Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
NARCOTRÁFICO
Ley contra el lavado de dinero en Honduras: abortarán la reforma que viola el secreto profesional
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 3 de diciembre de 2014

"A un profesional no se le puede obligar a revelar lo que en secreto se le ha revelado", advirtió el secretario del Congreso. La iniciativa, tildada de "inconstitucional", afectaba a abogados y periodistas. El Congreso de Honduras dará marcha atrás en la pretensión de violar el secreto profesional para abogados y periodistas, que está contemplado en el proyecto de la nueva Ley contra el Lavado de Activos.


De acuerdo a lo que informa El Heraldo, el secretario del Legislativo, Mario Pérez, reconoció el error que contiene el dictamen de esa iniciativa y afirmó que se hará la corrección respectiva. "A un profesional no se le puede obligar revelar lo que en secreto, en la relación cliente-profesional, se le ha revelado. Eso no se puede hacer y es inconstitucional", comentó Pérez.

También expresó que la relación cliente-abogado, cliente-médico, feligrés-pastor o sacerdote, "no se puede violentar". Eso se corrige eliminando esa parte del artículo. "En el caso de los ministros de cultos religiosos, no se puede llamar al padre a que vaya a declarar lo que usted le reveló en confesión y lo correcto es eliminar esa parte".

El Heraldo había publicado hace unos días que la nueva Ley de Lavado de Activos contiene disposiciones inconstitucionales. Es por ese motivo que los legisladores prestaron especial atención y emprendieron el camino de la discusión para modificar esos puntos que contradicen a la Carta Magna.

LA NUEVA LEY DE LAVADO DE ACTIVOS CONTIENE DISPOSICIONES INCONSTITUCIONALES

Por su parte, el diputado David Chávez, presidente de la Comisión de Defensa, subrayó que cuando se discuta el artículo 48 que habla de revelar las fuentes de información de los profesionales y del secreto tributario, y el otro que tiene que ver con el secreto bancario, deberá hacerse la corrección.

"Yo estoy de acuerdo en lo particular que el secreto bancario sea abolido y el tributario, no así el revelar la fuente de información para los profesionales", aclaró Chávez.

En tanto, el presidente del Congreso Nacional, Antonio Rivera Callejas, aseguró que cuando toque el turno de discutir el artículo 48 se llamará a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para que emita su opinión sobre los alcances de restringir el secreto bancario, tributario y profesional.


Miércoles, 3 de diciembre de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com