Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
OBISPOS PIDEN INTERVENCIÓN DEL ESTADO
La Iglesia salió a advertir sobre la mafia de las drogas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 9 de noviembre de 2013

Más de un centenar de prelados, entre ellos, Andrés Stanovnik, adhirieron al documento del Episcopado. Bajo el título “El drama de la droga y el narcotráfico” alertaron sobre el crecimiento del flagelo en Argentina.



La 106º Asamblea Plenaria del Episcopado, integrada por todos los obispos del país, difundió ayer el documento “El drama de la droga y el narcotráfico”. De esta manera la Iglesia salió a advertir sobre el crecimiento del flagelo y la necesidad de que el Estado actúe en consecuencia.
El presidente de la Conferencia Epis-copal y arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, y el presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social y obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, dieron a conocer el texto en conferencia de prensa.
“Corremos el riesgo de ser una Ar-gentina peor y de instalar un sistema de organización de gran incidencia co-mo el de narcotráfico”, dijo Lozano.“No deseamos ser como México y Co-lombia, ciertamente no lo somos, pero tengamos cuidado, porque ya no somos un lugar de paso, sino de consumo”, alertó Arancedo.
El documento fue firmado por más de un centenar de obispos que desde el lunes están reunidos en el marco de la Asamblea Plenaria. En el escrito, los prelados advirtieron que la actual si-tuación es consecuencia del “deterioro de los vínculos sociales y en la ausencia de valores trascendentes”. A su vez, ca-lificaron de “alarmante” la expansión de las drogas sintéticas que se distribuyen en espacios festivos.
También expresaron: “Lo que escuchamos decir con frecuencia es que a esta situación de desborde se ha llegado con la complicidad y la corrupción de algunos dirigentes. La sociedad a me-nudo sospecha que miembros de fuerzas de seguridad, funcionarios de la Justicia y políticos colaboran con los grupos mafiosos. Esta realidad debilita la confianza y desanima las expectativas de cambio. Pero también es funcional y cómplice quien pudiendo hacer algo se desentiende, se lava las manos y ‘mira para otro lado’”.
“La Argentina está corriendo el riesgo de pasar a una situación de difícil retorno. Si la dirigencia política y so-cial no toma medidas urgentes costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias”, señalaron.


Sábado, 9 de noviembre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com