Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FORMOSA
Denuncian desvíos de fondos de la Legislatura para financiar agrupaciones universitarias
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 6 de noviembre de 2013

En diálogo en exclusiva con Infobae, el sobrino del vicegobernador Floro Bogado dio detalles de la denuncia. Acusó a su primo, el diputado provincial Adrián Bogado, de montar una estructura para financiar a agrupaciones universitarias. Además, contó cómo reclutaba patotas para amedrentar opositores y ofrecía trabajo a cambio de favores sexuales Formosa se encuentra conmovida debido al surgimiento de un testimonio que da cuenta, desde adentro, del sistema de corrupción estatal, de contratación de patotas y trata de mujeres que se lleva adelante desde el poder.


Cristian Bogado, sobrino del vicegobernador Floro Bogado y primo del diputado provincial Adrián Bogado, denuncia -en diálogo con Infobae- los mecanismos con los que se mueve la política en la provincia gobernada por el kirchnerista Gildo Insfrán, que no excluyen movimientos perversos. Sus dichos fueron presentados ante la Justicia federal bajo el patrocinio del abogado Juan Eduardo Davis, que además solicitó que el Ministerio del Interior garantizara la seguridad del denunciante Cristian Bogado, quien fue amenazado de muerte mediante llamadas anónimas después de que denunciara estos delitos en una radio local.

Cristian Bogado dice haber cumplido el rol de coordinador de las agrupaciones estudiantiles universitarias que responden al diputado provincial Adrián Bogado, primo del denunciante. Cristian Bogado asegura que cobraba un salario como empleado legislativo, aunque sus tareas eran políticas y se desarrollaban fuera del parlamento provincial. El denunciante señala que esa manera irregular de contratación es muy extendida y que abarcaría a la mayor parte de los militantes universitarios que responden al diputado Bogado. También explica que parte de esos salarios legislativos eran retenidos por el diputado Bogado, negocio en el que también estaría implicado Floro Bogado, tío del denunciante y vicegobernador de la provincia. Cristian Bogado también declaró que fue el encargado de contratar a sujetos marginales para conformar una patota para agredir físicamente a estudiantes opositores a la agrupación "Evita vive", dirigida por el diputado Adrián Bogado. El denunciante también implicó al diputado en la contratación de personal femenino en la legislatura a cambio de favores sexuales. La denuncia judicial también hace constar que ciudadanos extranjeros provenientes de Paraguay habrían participado de las elecciones usando documentación falsa.

Infobae se comunicó con el diputado provincial Adrián Bogado, quien rechazó las acusaciones: "Sí, es un familiar y trabajó conmigo durante un tiempo, fue cesanteado porque no iba a trabajar. Todo lo que dice es falso y lo hace para dañar mi imagen. Son barbaridades que rechazo. Es un chico que tiene problemas, necesita ayuda".

La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal N°2 de la ciudad de Formosa. Mientras tanto, la Facultad de Recursos Naturales se mantiene ocupada por sus estudiantes, que denuncian un fraude electoral que sería impulsado por las agrupaciones que responden al diputado Adrián Bogado. Los estudiantes denunciaron que en horas de la noche se dispararon tiros de armas de fuego con el fin de intimidarlos.





A continuación, la entrevista completa:



-¿Cuál es su nombre?

-Cristian Daniel Bogado.

-¿Cuál es su relación con Floro Bogado?

-Soy el sobrino del vicegobernador.

-¿Tiene alguna otra relación con el entorno del vicegobernador?

-Soy el primo del hijo de Floro Bogado, el diputado provincial Adrián Bogado. Trabajé con él durante siete años. Mis funciones eran diversas. Básicamente era coordinador de las cuatro facultades de la Universidad Nacional de Formosa. Coordinaba la facultad de Economía, la de Recursos Naturales, Humanidades y Salud. Coordinaba las agrupaciones que él maneja dentro de la universidad. "Coordinar" sería el jefe de todos los chicos que trabajan para la agrupación.

-¿Sería el "dirigente"?

-No. Adrián sería el dirigente, yo sería su vista en las agrupaciones.

-¿Se le pagaba un sueldo por esas funciones?

-Yo tenía un sueldo de la Legislatura de la provincia de planta permanente.

-¿Usted trabajaba en la legislatura?

-Jamás trabajé en la Legislatura. Mi función era estar en la facultad y cumplir horario en el domicilio particular del diputado Bogado.

-¿Usted cobraba un sueldo por la Legislatura pero no cumplía funciones como un trabajador de la institución?

-Jamás lo hice.

-Quien cobra un salario por una función estatal que no realiza no está ligado a las normas más legales. ¿Es consciente de eso?

-Siempre fui consciente de eso. Pensaba que dando lo mejor de mí, trabajando más horas de lo que correspondía iba a tener alguna gratificación, económicamente, en el sueldo. Le ponía mucha gana, le ponía lo mejor de mí. Pero al final me terminó echando sin despedirme como debe ser, sin carta documento ni nada. Me despidió verbalmente y esperó que me quedara con los brazos cruzados, cosa que no hice. Inicié una demanda laboral, cosa que le molestó.

-¿Cuál era su sueldo?

-Alrededor de tres mil pesos mensuales. Al principio cobraba la mitad, ya que él se quedaba con la mitad de mi sueldo. Hasta que con el tiempo, a modo de premio, dejó que me quede con todo mi sueldo.

-¿El diputado Adrián Bogado se quedaba con parte de su sueldo?

-Sí, durante prácticamente dos años, los primeros, esa fue la metodología. En ese momento no tenía otra cosa para hacer, tenía una familia que mantener, lo debía hacer.

-¿Esta práctica de incorporar trabajadores al plantel de la Legislatura sin tareas allí, sino dándoles tareas políticas en otro sitio, es una práctica normal del diputado Bogado?

-Es hasta diría que normal. Hoy por hoy todos los chicos que trabajan en la facultad para él tienen un trabajo legislativo. Firman recibos de sueldo que varían, que pueden ser de cinco mil, diez mil, doce mil o quince mil pesos, cuyos recibos no se quedan con ellos, sino que quedan con los operadores de Bogado, personas como en su momento fui yo. Les hacíamos firmar los recibos, se quedaban con mil pesos y el resto de la plata se la quedaba Bogado.

-¿Cómo se llama la agrupación de Bogado?

-"Evita vive". Su logo es un corazón.

-¿Usted dice que los militantes reciben un sueldo por militar?

-No sé hasta qué punto llamarlo militancia, porque la militancia no existe: lo hacen pura y exclusivamente por el sueldo que reciben por militar.

-Además no es el sueldo que corresponde a la contabilidad oficial.

-Por supuesto. Firman el recibo sin decir nada.

-¿Esta gente está inscripta como empleados de la Legislatura pero sin cumplir funciones ahí?

-Sí.

-Esto implica un uso indebido de dineros estatales. ¿Adrián Bogado era consciente de las implicancias de esta práctica?

-Por supuesto. Era superconsciente de todo. Pero es la forma de mantener su estructura política, que mantiene con el dinero de la Legislatura.

-¿El vicegobernador Floro Bogado conocía estas prácticas?

-Por supuesto. Es el gran apañador de todo esto. Todo nace de él. El padre apaña al hijo y el hijo intenta crecer dentro de la política de la provincia.

-La diferencia entre lo que figuraría en los recibos de los salarios y lo que estos militantes cobran sería muy grande. Esta diferencia, ¿adónde se dirige?

-Se la queda el diputado. El dinero lo retira él con todos los recibos de sueldo. Cada recibo viene abrochado a un sobre. El recibo dice el monto total que debería haber en el sobre, pero no es así, sino que hay otro recibo que dice cuál es el dinero real que hay en el sobre, y es el que nosotros teníamos que pagar. La persona firmaba los dos recibos. El original y el que figuraba abrochado en el recibo. Nosotros teníamos que rendir los dos recibos. Él lleva las cuentas de todo.

-Hay una contabilidad paralela.

-Está totalmente organizado. No se le escapa ni un peso de los millones que salen de ahí.

-Al decir "millones", ¿lo dice figurativamente o habla de manera concreta?

-Lo que yo veía en la facultad. Y no se limita a la facultad. Tiene una estructura política enorme que también abarca el interior de la provincia de Formosa. Figuran empleados de la Legislatura en el interior de la provincia aunque, según yo sé, la Legislatura funciona sólo en la capital. Empleados legislativos hay en toda la provincia.

-Usted dice que esto iba para el usufructo personal de Adrián Bogado. ¿De estos beneficios también participaba el vicegobernador Floro Bogado?

-No me cabe la menor duda. Es una estructura muy grande que manejan él y el padre. O el padre y él. Todo va hacia él. Busca su crecimiento político. El padre ya está muy avanzado de edad, hace unos años tuvo unas complicaciones graves, se tuvo que hacer un by pass. El padre busca dejarlo en el lugar más alto en la política provincial, ese es su fin.

-¿Sabe qué propiedades tienen?

-Conozco un montón de propiedades. Las propiedades y vehículos, terrenos, casas, flotas de vehículos que en época de campaña es impresionante la cantidad de vehículos que posee. Pero nada está a su nombre, sino al de los empleados. El modus operandi es el que usó conmigo. Si no me servís, o no estoy de acuerdo más con vos o no te quiero más, te echo. Te deja en la calle, sin el sueldo, sin la obra social. Entiendo a los demás que se quedan, todos cuidamos nuestro sueldo, más cuando hay una familia de por medio, no quiero juzgar a nadie. A todos nos toca diferente. A mí me tocó a los 37 años de edad quedarme sin sueldo. Fue un cambio fuerte, ahora me dedico al transporte, soy mecánico automotor. Pude adaptarme. Porque tuve la decisión y las bolas para hacerlo. Empecé de nuevo. Esto me dejó una enseñanza. Nunca es tarde para empezar. Me cansé de las forreadas. Empezó como un juicio laboral, me hizo caminar por la legislatura, llevar testigos. Pero testigos me sobran. Soy conocido por él. La gente piensa que por laburar con él yo también soy millonario, pero nada que ver. Soy un laburante que se levanta temprano a pelearla, pero lamentablemente estoy estigmatizado por esa relación.

-¿En qué período trabajó con Bogado?

-Entre 2006 y 2012.

-¿Usted se enriqueció con esta práctica laboral?

-Imposible. La idea mía era llegar a un nivel que me permitera vivir una vida tranquila. No soy ambicioso. No necesito mucho para ser feliz, sino que quería un techo para mi familia y un carro para movilizarme.

-¿En estos años fue testigo de otras prácticas irregulares adicionales a esta del pago de sueldos de la Legislatura?

-Vi de todo. No me siento orgulloso de lo que hice. Desde contratar patotas para pegar a los estudiantes de la facultad hasta tener que haber prestado mi auto para que el diputado buscara prostitutas sin tener que usar su auto particular, para no ser reconocido. Yo tenía que andar en su vehículo para que él no tuviera problemas con su señora.

-¿Recuerda algún caso puntual de la contratación de patotas?

-Hace tres años atrás (N. de R: fue en 2009), en las últimas elecciones que participé, se elegían autoridades para Economía. Yo era coordinador. Había una pelea muy fuerte con una agrupación llamada Opción Estudiantil. Los chicos venían haciendo una muy buena campaña. Avanzaban muchísimo. Había que correrlos de alguna forma. Contratamos una patota para que vaya a pegar a los estudiantes. Hay un video en YouTube que muestra a los chicos con las remeras azules mostrando las armas blancas que quedaron después de la gresca.

-¿Usted contrató a esa patota?

-A mí me tocó ir, buscar a estos muchachos en un barrio marginal, gente que está en la bebida, en la droga, y pagarles.

-¿Fue una iniciativa suya propia o respondía a alguna directiva?

-No. Directamente del diputado. Él estaba en ese momento al teléfono. Él se va a acordar. Estaba cortándose el cabello en una peluquería y yo estaba en una camioneta. Eran las dos y media de la tarde. Me llamó por teléfono para decirme adónde tenía que ir a buscar a esta gente y la cantidad de dinero que debía pagarles.

-¿Adrián Bogado tenía planificado esto previamente y usted cumplió en realizarlo?

-Por supuesto. La estructura es muy grande. Hay mucha gente. No me atrevo a decir qué cantidad de gente, pero es muchísima.

-¿El diputado Adrián Bogado lo mandó a usted a recoger a la patota que él había contratado y que había arreglado para agredir a estudiantes?

-Por supuesto. Los transporté hasta la facultad. Entré al campus de la facultad con la patota atrás de la camioneta, se bajaron, le dieron una paliza a los estudiantes, subieron a la camioneta, y nadie nos dijo nada. La policía ni siquiera nos paró. Formosa es una provincia relativamente chica, todos nos conocemos. Y acá cuando tenés un apellido como el que yo tengo, tenés ciertos privilegios.

-¿Esto era conocido por el vicegobernador Bogado?

-No creo que nada sea desconocido.

-¿La contratación de patotas era común o era excepcional?

-Ya había ocurrido con anterioridad. Me lo habían contado como anécdotas.

-En la contratación de personas en la Legislatura, ¿había alguna otra irregularidad?

-Era muy común que en ese ambiente en el que yo estaba, en la casa de él, donde trabajan otras personas, un círculo muy cerrado, muy selecto, diez personas que veíamos todo, que sabíamos, ni siquiera la mujer sabía tanto como nosotros de él. Si alguno de los muchachos que estábamos ahí conocía a alguna chica muy bonita que sea del agrado del diputado, se la presentábamos y él arreglaba un sueldo y la mina entraba a laburar a la Legislatura en planta permanente. Pero eso no le salía gratis a la señorita. Digamos que tenía que prestar servicios sexuales con él.

-¿El diputado Bogado contrataba personas de sexo femenino a cambio de prácticas sexuales?

-Por supuesto. Y con buenas categorías, más altas de las que ganaba yo. Eran chicas de recursos bajos. Acá en Formosa están muy divididas las clases sociales. El que tiene dinero y el que no. A la gente muy humilde no le queda otros recursos.

-¿Estas prácticas son comunes en la Legislatura o son propias de Adrián Bogado?

-Yo lo conozco a él y puedo hablar sobre él. En Formosa conozco a otra gente que hace política y se maneja bien. Conozco a cuatro o cinco señoritas que están en la legislatura, pero no por su capacidad de intelecto. Es así y lo saben todos ahí adentro. Que lo digan públicamente es otra cosa, pero se sabe. Pero está apañado. Es un nene malcriado. Esa es la palabra.

-En Formosa hay varios casos de narcotráfico que involucran a funcionarios, ¿tiene conocimiento de que Adrián Bogado participara de algo así?

-No, de esto no. Formosa es una provincia de paso obligado de la droga. Tiene frontera con Paraguay, con Salta. Pero no me atrevería a hablar porque no he visto.

-Usted dice que el vicegobernador conocía de esto, ¿cree que el gobernador Gildo Insfrán conocía de estas prácticas?

-No. Creo que el gobernador Insfrán no. Son dos recintos. En el recinto está el vicegobernador, que tiene su oficina ahí y es como su casa, está todo el día ahí. En la Legislatura no pasa nada sin que él lo sepa, es prácticamente el dueño. Las chicas que te digo trabajan ahí, es imposible que no lo sepa porque él firma todo para que entren.

-¿Floro Bogado entonces es consciente de que contrata gente en la legislatura que no cumple funciones ahí, sino que cumple funciones políticas?

-Por supuesto. Es la cabeza de eso.

-¿Los beneficios que esto produciría también llegarían a Floro Bogado?

-Sí. Ni hablar. Es una empresa familiar.


Miércoles, 6 de noviembre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com