Los problemas en la organización y las demoras en la preparación del carnaval obligaron a las comparsas y agrupaciones musicales comenzar tarde la puesta a punto.
Los precios de materiales aumentaron considerablemente por lo que se estima que cada comparsa deberá recibir poco más de un millón de pesos mientras que las agrupaciones musicales rozarán los 700 mil pesos.
Se largó de lleno la ronda de negociación de “Momo” que, más tarde de lo que habrían prometido desde la organización (mayo) los cachet de comparsas y agrupaciones musicales deberán aumentar un 40 por ciento para garantizar el éxito de los Carnavales Correntinos 2014. Los números no son para nada caprichosos y que las demoras en la organización y las negociaciones de último momento obligan a las comparsas adquirir insumos recién el último día del año.
Sin calendario definido de desfile, con más dudas que certezas y a la espera de ver si a la empresa organizadora del carnaval, Fénix Entertainment Group le interesa o no hacer el evento (tiene hasta noventa días antes del inicio de los desfiles para decidir, algo ilógico desde todo punto de vista), las profundas indecisiones volvieron a perjudicar el desfile causando perjuicios a las comparsas y agrupaciones musicales que al igual que la última edición deberán hacer compras de “último momento”.
Una pluma valía 50 pesos, hoy el costo del mismo producto alcanza los 90 pesos y el incremento no para, que con la particularidad del carnaval estos insumos llegan a subir en diciembre entre los 150 y 300 por ciento. “Otra vez estamos negociando a fin de año, esto deberíamos haberlo resuelto a mediado de año y ahora tendríamos que estar todos abocados a la preparación del carnaval y no mirando como aumentan los precios y esperando la decisión de la empresa”, expresó Raúl Alfonso, dirigente de la comparsa Sapucay quien adelantó que pedirán un 40 por ciento más de lo que recibieron en el último carnaval.
“Los números son fríos y asustan para todas las personas que no conocen, los costos de materiales e insumos aumentaron considerablemente”, explicó Alfonso.
En este contexto, los referentes de la Federación de Comparsas y Agrupaciones Musicales (FECAM) coinciden en que la empresa debe ser “responsable con la inversión” y no escatimar en gastos. “Nosotros no nos demoramos en la negociación, todo el año pedimos reunirnos con Fénix y fue por culpa de la empresa que no se logró el acuerdo antes, ahora debemos esperar a ver cuando y cuanto será la entrega y salir a última hora a comprar los insumos, luego son ellos los que acusan recibo cuando ven trajes o carros a medio terminar, cuando la responsabilidad de la demora es de la empresa”, manifestaron algunos dirigentes.
Durante el último desfile, las comparsas recibieron cerca de 800.000 pesos y las agrupaciones musicales 500 mil pesos, costos que teniendo en cuenta que pagan diseños, clubes, sonidos, carros, coreógrafos, técnicos, entre tantos otros aspectos, el cachet se vuelve insignificante mientras que el rédito económico sólo beneficia a la empresa organizadora. Ni siquiera la firma privada aporta para el mejoramiento del corsódromo, un punto que solicitó el gobernador, Ricardo Colombi, durante la inauguración del Nolo Alías.
Viernes, 1 de noviembre de 2013