Se espera que en la sesión de hoy se convierta en Ordenanza un viejo anhelo comunal que permitiría descomprimir los atiborrados corralones. Para ser rematados, los vehículos deberán tener al menos dos años en los galpones.¿Generará polémica o adhesiones?
Tras casi un año de análisis en comisiones, el Concejo Deliberante capitalino aprobaría hoy la Ordenanza que autoriza a liquidar, a través de subasta pública, los automotores y motovehículos que hayan sido secuestrados por agentes de la Comuna que cuenten con sentencia condenatoria dictada por Jueces de Faltas.
El mentor de la propuesta, el edil justicialista Ataliva Laprovitta describió en declaraciones mediáticas que “para que el vehículo sea considerado en abandono deberá pasar en el galpón dos años. Luego de transcurrido ese tiempo será rematado”
Cuando este concejal presentó el proyecto, en noviembre de 2012, la idea era que sean subastados los rodados tras seis meses de estadía en los corralones sin que nadie los reclame.
La Comisión de Legislación, Asuntos Constitucionales y Juicio Político realizó la citada modificación en el tiempo de espera y aconsejó su aprobación.
Según lo plasmado en los considerando del proyecto, será requisito indispensable requerir los antecedentes dominiales e informes de pedidos de secuestro al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor.
Si hallan al dueño del vehículo, será notificado en forma fehaciente de la situación de la unidad y su afectación al procedimiento liquidatorio y se lo emplazará para que en el término de 30 días haga valer sus derechos.
Además deberán publicar edictos durante 3 días en Boletín Oficial y medios gráficos citadinos.
Experiencia chaqueña
En la vecina ciudad de Resistencia (Chaco) una similar normativa logró gran aceptación entre los particulares, habida cuenta de que para muchos es una buena oportunidad para la compra de rodados de variada cilindrada.
Según reflejaron los medios chaqueños, el año pasado más de 3 mil personas participaron de un remate (cuyo monto base fue 400 pesos). De esa convocatoria, la administración resistenciana logró una recaudación estimada en 160 mil pesos, los cuales fueron reinvertidos en elementos de intervención urbana y servicios públicos.
Jueves, 31 de octubre de 2013