La nueva UGP (Unidad de Gestión Provincial) ya funciona en calle Quintana 1040 de esta Capital, en un moderno lugar compartido con la Junta Evaluadora de Discapacidad. Remediar impulsa proyectos locales participativos, además de la provisión de medicamentos esenciales a través de botiquines para el primer nivel de atención y la capacitación permanente de los recursos humanos.
El Ministerio de Salud Pública, puso en funcionamiento la nueva sede del programa Remediar Más Redes, permitiendo una mejor atención y que se unieran dos sectores esenciales que estaban dispersos en otros sitios, como el área de Botiquines para la provisión de medicamentos a nivel provincial y el área de Redes. Cabe destacar el trabajo de integración con otros programas y el intenso trabajo en terreno para el empadronamiento y detección de personas en riesgo por enfermedades crónicas no transmisibles.
El mismo se encuentra bajo la órbita de la Dirección General de Promoción y Protección de la Salud y fue creado en 2011 por Resolución del Ministro Julián Dindart que designó a la cartera sanitaria como organismo ejecutor del Programa de Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud. Propone el desarrollo de un modelo de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, cuyos resultados mejoren el funcionamiento de las redes de atención primaria y servicios, consolidando los programas de suministros y formación de recursos humanos.
Alberto Isaac Silva, consultor de la UGP (Unidad de Gestión Provincial) informó que el recurso humano en el nuevo lugar está integrado por 21 agentes, entre administrativos, técnicos en sistemas informáticos, médicos, asistentes, sociales, enfermeros, entre otros. Existe un sistema de carga de datos que llegan de los reportes de cada centro de salud y áreas que trabajan fundamentalmente en terreno y que se denominan de “micro-gestión”.
Comentó que también pusieron en funcionamiento un sistema de mesa de entrada para recepcionar, tanto la información de redes, como los botiquines “algo sumamente importante además de la refuncionalización del programa en condiciones ideales para el trabajo”, consideró el referente.
Por otro lado destacó el trabajo de integración con el Programa de Hipertensión y Diabetes de la Provincia, compartiendo bases de datos para identificar qué tipos de coberturas tienen las personas en riesgo con dichas patología. También se suma la información del PROFE juntando así a diferentes programas que tienen incluidos a personas con las mismas problemáticas.
INTENSO TRABAJO EN TERRENO
Desde el programa informaron que este año hubo un trabajo importante en terreno y hay una nómina a largo plazo de 10 incentivos que la provincia debe cumplir, superando tres de ellos en estos momentos y con la posibilidad de cumplir un cuarto o un quinto incentivo antes de cerrar el año. En este marco ya llevan empadronadas a casi 40 mil personas y en el último cuatrimestre se aumentó la cantidad de personas clasificadas “con riesgo”, o sea con hipertensión o diabetes, a un número de 1.500.
“El objetivo inmediato es avanzar a otra etapa como es el Remediar Más Redes 2, cumpliendo la meta de unas 60 mil personas empadronadas y con ello incluir a otros Departamentos de la provincia además de Capital, Goya, Paso de los Libres y Mercedes donde ya se está trabajando en red”, concluyó el doctor Silva.
Viernes, 11 de octubre de 2013