Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SISTEMA ARGENTINO DE CALIDAD TURÍSTICA
Seminario Taller de Gestión de Calidad destinado al sector turístico de Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 11 de octubre de 2013

En la continuidad del programa de capacitación que lleva adelante la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Corrientes, mañana jueves 10 y el viernes 11 de octubre se desarrollará un seminario taller de Gestión de Calidad destinado al sector turístico.









El mismo estará a cargo de Marcelo Videla, instructor externo del Ministerio de Turismo de la Nación, bajo la dirección de Verónica Llambrich y la responsabilidad técnica regional de Martín Zárate.

Esta capacitación se desdoblará en ambos días, siendo la jornada inaugural mañana jueves 10 de 14 a 19 horas y el cierre el viernes 11 de 9 a 16 horas en el salón Pinín Palma del organismo provincial.

El tema está orientado a la sensibilización en el reconocimiento de las necesidades de los clientes y las fortalezas de la organización para competir. El propósito es lograr despertar en los asistentes curiosidad por el tema e iniciarlos en programa de calidad turística dentro del SACT (Sistema Argentino de Calidad Turística).

Cabe señalar que el objetivo general es que al finalizar el curso los participantes posean los conocimientos necesarios para iniciarse en programas de calidad establecidos en el SACT. Podrán participar de esta capacitación, profesionales del sector turístico, propietarios de hoteles, gerentes, técnicos en turismo y guías.

Entre los contenidos se establece reconocer al cliente: ocasionales (turistas de 1 día, viajantes, etc), corporativos (empresas, agencias de turismo, grupos, etc). También reconocer nuestros procesos, para qué existe la organización. Reconocer fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades. Reconocer cuáles son sus atributos de calidad destacados. Desarrollo sobre la teoría del PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar). La pirámide RRHH-Métodos-Infraestructura. Método para resolución de problemas. Desarrollo de las siguientes aplicaciones: Modelos de especificaciones de servicios y un procedimiento escrito, un plan de capacitación y un registro para el seguimiento de problemas con análisis de causas.

Mientras que los objetivos específicos son: que los participantes logren siguientes aplicaciones: Modelos de especificaciones de servicios y un procedimiento escrito. Un plan de capacitación. Un registro para el seguimiento de problemas con análisis de causas.



Los interesados en participar podrán inscribirse en la sede de la Subsecretaría de Turismo Provincial, 25 de Mayo 1330 teléfonos: (0379) 4 427200/476036/7. E-mail: roberto.bezos@turismocorrientes.gov.ar.



Viernes, 11 de octubre de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com