Funcionarios provinciales participaron del 4º Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano llevado a cabo en Puerto Iguazú, Misiones, entre el 23 y el 27 de septiembre y en la ocasión realizaron, frente a un gran número de asistentes, la exposición denominada “Las políticas implementadas para el desarrollo de la foresto industria correntina”.
La presencia de la provincia se dio en el marco de la política trazada desde el Gobierno de promocionar y fomentar la radicación de industrias y la creación de valor agregado a la producción local. En ese sentido, se difundieron los beneficios fiscales y financieros que ofrece Corrientes para la radicación de industrias en los sectores claves de la economía provincial como es la industria forestal.
Los encargados de representar al Gobierno de Corrientes fueron el director del área de Parques Industriales y Bionergía, Francisco Torres Cayman, y el técnico Fernando Burijovich perteneciente al área de Promoción de Inversiones de la mencionada subsecretaría. En representación del sector privado y como coordinadora de la mesa de gestión del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC) asistió Mercedes Omeñuka.
En el evento que formó parte del programa del congreso se hicieron públicas las políticas que el Gobierno de Corrientes ejecuta a través de la Subsecretaria de Industria y Promoción de Inversiones en favor del desarrollo de la foresto industria correntina.
Entre los temas abordados por los funcionarios se destacaron las políticas orientadas a la diversificación de productos madereros, el aumento de la producción, el agregado de valor y la generación de recursos humanos capacitados. La generación de información para la posterior implementación de políticas públicas acordes al sector fueron otros de los temas tratados, resaltando además la creación de espacios de participación e interacción entre el sector público y privado. En ese sentido, detallaron las herramientas y beneficios fiscales y financieros, el censo foresto industrial 2012 y el Plan Estratégico Foresto Industrial 2013 que se encuentra actualmente en su etapa final.
Por otro lado, aprovecharon para mostrar las inversiones realizadas por la Provincia en materia de infraestructura con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las industrias en funcionamiento y de las que están próximas a instalarse. Entre estas se nombraron las obras de distribución energética, la inauguración de parques industriales y la distribución vial y de gas como proyectos en cartera.
Por su parte, Omeñuka resaltó la vinculación y el dinamismo que existe entre el Gobierno provincial y el sector privado, acción que se hace realidad a través de la Subsecretaría de Industria y Promoción de Inversiones. Además, valoró el trabajo realizado en la formulación del PEFIC y aseveró que el mismo forma parte de “las acciones tendientes a promover inversiones en la provincia porque ya que en él fueron consensuados los proyectos que los empresarios consideran estratégicos para el sector”.
La ponencia de los representantes de Corrientes se dio frente a un masivo público y el interés por conocer más sobre las posibilidades que ofrece la provincia quedó demostrado en las consultas realizadas luego de la charla en la que se difundieron folletos y trípticos con información al respecto.
Tras participar del 4º Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, el director de Parques y Bionergía expresó que “es importante que los inversores y empresarios del sector foresto industrial conozcan los múltiples beneficios que significa instalarse en Corrientes, tanto por la materia prima disponible, por el potencial en expansión, la topografía e infraestructura como así también los beneficios impositivos, posibilidades financieras, y principalmente gracias al acompañamiento que demuestra el Gobierno para desarrollar y trabajar mancomunadamente con cada uno de ellos”.
“Nos resultó gratificante y colmó nuestras expectativas por la cantidad de interesados que se acercaron”, admitió Torres Cayman sobre la experiencia en Misiones.
Jueves, 3 de octubre de 2013