El presidente de Colombia designó sorpresivamente a los flamantes integrantes de la fuerza. Lo hizo tras elogiar la tarea cumplida por los comandantes salientes. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, designó este lunes sorpresivamente una nueva cúpula de las Fuerzas Armadas tras elogiar la tarea cumplida por los comandantes salientes, anunció en una declaración a la prensa. Santos, quien el pasado 7 de agosto inició el último de sus cuatro años de gobierno, hizo el anuncio en la casa de Nariño (sede presidencial) acompañado por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y los comandantes salientes y entrantes.
Como comandante de las Fuerzas Militares nombró al mayor general del Ejército Leonardo Barrero, mientras que el nuevo comandante del Ejército será el mayor general Juan Pablo Rodríguez.
El vicealmirante Hernando Wills es el nuevo comandante de la Armada Nacional (Marina de Guerra) y el mayor general del aire Guillermo León fue designado como nuevo comandante de la Fuerza Aérea.
Al frente de la Policía, que en Colombia es una fuerza armada, fue nombrado el mayor general Rodolfo Palomino, en tanto que al frente del estado mayor conjunto quedó el mayor general del aire Hugo Acosta.
La nueva cúpula "tiene la enorme responsabilidad de reemplazar al mando de las Fuerzas Armadas que más resultados ha cosechado en la historia reciente de Colombia en la lucha contra el terrorismo, narcotráfico, las bandas criminales y la delincuencia común", dijo Santos al anunciar los nuevos mandos.
Colombia sufre desde hace casi medio siglo un conflicto armado interno en el que han participado guerrillas de izquierda, grupos paramilitares de derecha, organizaciones narcotraficantes y agentes de la fuerza pública, con unos 600.000 muertos y más de 3,7 millones de desplazados por la violencia.
Actualmente el gobierno de Santos lleva a cabo en Cuba una negociación de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal del país y más antigua de América Latina, con unos 8.000 combatientes.
Las tratativas, que se iniciaron en noviembre de 2012 y que Santos espera que finalicen a principios del 2014, se realizan sin que en Colombia las partes hubieran cesado la confrontación armada, por decisión del presidente.
Tradicionalmente los cambios de comandantes de las distintas Fuerzas Armadas se producen a finales del año cuando el presidente define los ascensos de los nuevos generales.
Martes, 13 de agosto de 2013