Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SERIA DENUNCIA
Colombia acusa a Nicaragua de robarle petróleo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 2 de agosto de 2013

La canciller Holguín envió una queja al gobierno de Ortega por su intención de explotar aguas cercanas a las costas colombianas. Managua le contestó que el territorio es suyo. El gobierno de Colombia elevó una nota de protesta a Nicaragua, a través de la canciller María Ángela Holguín, porque en el plan de explotación de hidrocarburos “se muestra un número significativo de los bloques ofertados que están ubicados en áreas colombianas, incluido Quitasueño y sus áreas adyacentes”.







Por otro lado, en la misiva enviada por Holguín, se resalta que "muchos de estos bloques están ubicados dentro del Área de la Reserva de Biósfera Seaflower, reconocida por la Unesco, en la que la protección de los recursos naturales es obligatoria".



El descontento de Colombia reside en que, a fines del año pasado, la Corte de La Haya determinó que el territorio marítimo en disputa pertenecía a Nicaragua, si bien ratificó la soberanía colombiana en una serie de islas.



Con esa resolución, Colombia perdió importantes recursos petrolíferos y pesqueros, que ya comenzaron a ser aprovechados por el gobierno de Daniel Ortega. Tanto Rusia como China se mencionan como posibles interesados en explotar el flamante mar nicaragüense.



Ortega aseguró este miércoles que las concesiones de exploración petrolera que otorga este país están en los espacios marítimos que le corresponden y que "falsamente” Colombia, junto con Costa Rica, reclaman como propios.



"Nicaragua, partiendo del derecho definido claramente por la Corte, venía y viene otorgando facilidades para exploración en la búsqueda de petróleo, en la búsqueda de gas en esos territorios", dijo en un acto con el Ejército.



El mandatario precisó que se le han dados derechos de exploración a empresas estadounidenses, canadienses y próximamente también a españolas para la búsqueda de petróleo y gas dentro de las fronteras marítimas en el Caribe reconocidas por la CIJ.


Viernes, 2 de agosto de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com