Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PASO: CANDIDATOS OPOSITORES
"El kirchnerismo ya no tiene más nada que ofrecerle a la sociedad"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 22 de julio de 2013

Infobae reunió a varios de los candidatos de la oposición para las PASO. Compartieron sus propuestas legislativas y sus opinones acerca de la economía, el acuerdo con Chevron y la situación procesal de Ricardo Jaime. Como parte de su extensa cobertura de la campaña de las elecciones que definirán el mapa político argentino, Infobae invitó a dialogar a varios de los dirigentes de la oposición que luchan por tener un lugar en el próximo Congreso y contar con los números suficientes para desafiar la hegemonía parlamentaria kirchnerista de los últimos años.




En su nueva mesa redonda para estos comicios, Infobae reunió a Fernando Sánchez (UNEN-Coalición SUR), Christian Castillo (Frente de Izquierda y los Trabajadores), Jorge Triaca (PRO) y Julio Bárbaro (Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción), quienes compartieron sus propuestas electorales y dieron sus opiniones acerca de calientes temas de actualidad como el crecimiento imparable de la inflación y la situación procesal de Ricardo Jaime.

El debate se desarrolló en un tono amable, con varias coincidencias entre los candidatos, como el rechazo al acuerdo entre YPF con la multinacional norteamericana Chevron para explotar el yacimiento Vaca Muerta anunciado esta semana.

"Cuando el gobierno se queda con el 51% de acciones de Repsol, nosotros dijmos que no venían a recuperar la soberanía energética, y que eso no era una estatización real del petróleo y el gas, sino que se hacía para emprender una ruta de privatización", afirmó Christian Castillo, quien recordó que el actual secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, era miembro informante de la banca del Partido Justicialista cuando se privatizó "con el aval expreso de los Kirchner" la petrolera nacional durante el menemismo.

"Es tan oneroso este acuerdo que parte del directorio de YPF renunció. Eduardo Basualdo se alejó hace varios días en parte porque no quería quedar estampando un contrato que verdaderamente es leonino, a 35 años, y que le permite el libre giro de divisas a Chevron", sostuvo el dirigente socialista.

Julio Bárbaro, primero en la lista de Senadores por el partido de Hugo Moyano en Capital, abordó la polémica por el entendimiento entre las petroleras aludiendo a las similitudes entre kirchnerismo y menemismo.

"En el origen los Kirchner no tienen ni derechos humanos ni justicia social. Menem y Kirchner fueron dos gobernadores feudales que en su primer gobierno intentaron hacer otra cosa y que finalmente volvieron al feudalismo en el que habían nacido. Y esto es posible porque la sociedad no se politiza, y en el apoliticismo crece el mal y la mediocridad", sostuvo el histórico dirigente peronista.

En tanto, el legislador porteño Fernando Sánchez, número dos en la lista a diputados nacionales que encabeza Elisa Carrió, se refirió a otro de los dolores de cabeza para el gobierno, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, acusado en más de veinte causas penales.

"Ricardo Jaime es un ejemplo de cómo la corrupción público-privada termina perjudicando a todos los ciudadanos, pero hay que hablar no sólo de Jaime prófugo, sino de los que todavía no lo están, como el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, que dentro de poco va a ser un prófugo", dijo Sánchez, quien declaró que la corrupción en Argentina "es inmensa, es sistemática y está organizada por quienes cumplen funciones en el gobierno, desde la presidente para abajo".

También vaticinó que las denuncias de corrupción que salpicaron al gobierno en los últimos meses pesarán a la hora de votar y se mostró complacido por el resurgimiento de su fuerza política en las últimas encuestas, tras una dura caída en el 2011.

"Fue el precio que tuvimos que pagar por cometer ciertos errores, pero también por seguir en ciertas luchas. Nosotros creemos que vale la pena vivir fuera del ahogo de la corrupción y la impunidad, y esperamos que la sociedad se pueda premiar a sí misma eligiendo ese modelo que proponemos, y no el planteado por la presidente, del enriquecimiento de quienes gobiernan y el arrebato de los recursos públicos".

Por su parte, Jorge Triaca, quien busca renovar su banca en Diputados por el PRO, abordó la situación ecomómica argentina y dijo que lo primero que debe hacer el gobierno para combatir la inflación es "reconocerla".

"Cuando uno interviene el Indec, está tratando de fraguar la información que tenemos que tener el conjunto de argentinos para tomar decisiones", expresó el economista macrista, que también cuestionó el uso discrecional del gobierno con los fondos del Banco Central.

"No podemos avanzar en nuestra economía si no atendemos el problema inflacional, que es el principal problema económico que tiene Argentina", aseguró Triaca, quien destacó sentirge orgulloso del comportamiento polìtico de quienes conforman su espacio.

Para el diputado, los dirigentes del PRO no creen "en una verdad única ni en una forma única de hacer las cosas. Sabemos escuchar y nos sometemos al funcionamiento de las instituciones".

Textuales:

Fernando Sánchez (UNEN-Coalición Sur): “Lamentablemente en Argentina no se puede confiar en las instituciones actualmente. Cuando la presidente dice que esta mesa es blanca, yo creo que es negra. Cristina Kirchner quiere perpetuarse en el poder y eso es todo lo contrario a los ideales básicos de la democracia”.

Julio Bárbaro (Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción): “Yo creo que en este momento el autoritarismo es lo grave, no la cuestión ideológica de derecha o izquierda. Para mí, todo voto que no vaya a la presidenta es un voto a la democracia”.

Jorge Triaca (PRO): “El kichnerismo ya no tiene más nada que ofrecerle a la sociedad argentina en términos políticos. Sus incoherencias son cada vez más manifiestas y se va corriendo el velo de la realidad. Nuestro partido quiere una Argentina que se desarrolle normalmente”.

Christian Castillo (Frente de Izquierda y los Trabajadores): “En general la oposición ha criticado al kirchnerismo por derecha. Cuando fue la estatización de las AFJP, defendían al sistema privado, y lo mismo con la crisis del campo, en la que fueron detrás del carro de la Sociedad Rural. El Frente de Izquierda no se casa ni con uno ni con otro”.


Lunes, 22 de julio de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com