Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
POR EL ESPACIO AÉREO ESTADOUNIDENSE
El "topo" de la CIA, atrapado sin salida
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 12 de julio de 2013

Edward Snowden cumple tres semanas en el aeropuerto de Moscú. Aún cuando países como Venezuela y Bolivia le ofrecen asilo político, su futuro está lejos de solucionarse. El ex agente de la CIA, que se enfrenta a cargos por delitos graves en los Estados Unidos por filtrar documentos clasificados, atraviesa su tercera semana encerrado en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú. El hombre más buscado se encuentra hoy lo suficientemente lejos para evadir a las autoridades estadounidenses, pero también muy lejos de cualquiera de las naciones que ofrecieron darle refugio.






Expertos en aviación dicen que incluso si Snowden acepta las ofertas tentativas de Venezuela, Bolivia o Nicaragua para darle asilo, es prácticamente imposible trazar un plan de vuelo a aquellos países que no incluya transitar por el espacio aéreo de los EEUU (o de países aliados) por recarga de combustible, y que podrían exigir la inspección del avión y eventualmente detenerlo.



Las naciones tienen la competencia exclusiva sobre su espacio aéreo, por lo que cualquier avión que transporte a Snowden podría verse obligado a aterrizar si vuela sobre el territorio de un país que está dispuesto a ayudar a las autoridades estadounidenses a capturar al ex empleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés).



"Basta con mirar el mapa. Es probable que sea posible calcular una ruta que no incluya tocar el espacio aéreo de los EEUU o cualquier nación amiga, pero no será fácil", indicó John Q. Mulligan, experto en leyes de la aviación de la Facultad de Derecho de la Universidad DePaul.



La mejor opción de Snowden para salir de la zona de tránsito es lograr filtrarse en uno de los cinco vuelos semanales directos a La Habana, Cuba.



Pero de todas formas, tendría un inconveniente. La ruta del vuelo comercial atraviesa espacio aéreo estadounidense, por lo que ante la duda de que Snowden se encuentre en ese vuelo se podría exigir que la nave aterrice en ese territorio.



Hay aviones que pueden hacer el vuelo directo de 6.000 millas desde Moscú a La Habana o Caracas con combustible de sobra. El Airbus A340 tiene un alcance de unos 9.000 kilómetros y un Boeing 777 puede volar a 9.400 millas. Sin embargo, un vuelo directo significaría que pasa por el espacio aéreo de los países europeos y, posiblemente, de los Estados Unidos, de acuerdo al portal Mcclatchydc.



En el caso de pagar por un charter, el precio rondaría los US$ 100.000 para empezar, y una compañía dispuesta a correr el riesgo de enojar a los EEUU y de ser acusado de ayudar a un fugitivo.



La semana pasada, el avión presidencial del mandatario Evo Morales fue desviado cuando intentaba regresar a Bolivia desde Moscú. Francia, España, Italia y Portugal negaron solicitudes de Morales para sobrevolar su espacio aéreo. Finalmente, el avión fue desviado a Austria y pasó 14 horas allí, lo que desató una tormenta diplomática.


Viernes, 12 de julio de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com