Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BUSCAN UN ESCAÑO LEGISLATIVO
Sobrevivientes de ataques de Oslo se postulan al Congreso
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 12 de julio de 2013

Los 27 jóvenes vivieron el horror en Noruega cuando el neonazi Anders Breivik asesinó a 77 personas en 2011. Ahora buscan un escaño en las legislativas de septiembre. Veintisiete jóvenes supervivientes de la masacre del 22 de julio de 2011 en la isla noruega de Utoya se presentarán como candidatos en las legislativas de septiembre, afirmando querer luchar por los ideales por los cuales hace dos años corrieron el riesgo de morir.Son representantes de lo que los noruegos perciben como la “generación Utoya”, la única que -como dijo la parlamentaria laborista Gunn Karin Gjul- “dio prueba de sus ideas de un modo distinto a cualquier otra después de la Segunda Guerra Mundial”.







En todos ellos está marcado el día en que el odio racista y enfermo de Anders Breivik se cobró la vida de 69 personas, pocas horas después de haber hecho estallar un coche bomba en las cercanías de la oficina del primer ministro en Oslo, donde hubo ocho muertos.



Ahora, mientras el país se apresta a recordar la masacre de hace dos años y busca reconquistar la normalidad perdida con un nuevo campamento de verano del movimiento socialista juvenil, los que lograron ocultarse en una casita de madera o bajo las camas de los dormitorios mientras Breivik disparaba, decidieron salir a la arena política, en las primeras elecciones después de la tragedia.



El campamento de verano de 2011 había sido organizado por la sección juvenil del Partido Laborista (AUF), que había reunido a muchachos procedentes de toda Noruega. Esta vez algunos decidieron seguir luchando, en otro plano: “Alguien intentó matarme por mis convicciones. Ahora son yo quien quiere luchar por ellas”, explicó Vegard Wennesland, de 29 años, uno de los candidatos.



Los comentaristas políticos noruegos confrontan las posiciones de los jóvenes del post Utoya con las del establishment del Partido Laborista y subrayan que son diferentes en muchos aspectos.



Esto implica desde la industria petrolera, sostén económico del país, que los nuevos socialistas quisieran menos agresiva para el ambiente ártico, hasta el problema de la inmigración, percibido como uno de los desencadenantes de la locura de Breivik.



Sin embargo, también llovieron ácidas críticas sobre el movimiento juvenil AUF. No todos en el partido los miran con cordialidad, insinuando que la masacre dio mucho poder al AUF, que al parecer sacó cierta “ventaja” reforzando sus posiciones.



Pero según los expertos en encuestas no será fácil para ellos entrar realmente en el Parlamento, ya que fueron incluidos en los últimos puestos de las listas o porque perdieron las primarias locales.



“Después de Utoya se hizo imposible contradecir a un miembro del AUF”, dijo uno de los encuestadores, pidiendo no ser citado por su nombre. Los sondeos dan por ganadores sólo a tres de los 27 candidatos, mientras van a la cabeza los conservadores. Pero los 27 superaron ya mucho en sus vidas, y no pierden las esperanzas de conseguir una victoria.


Viernes, 12 de julio de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com