El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro; el uruguayo, José Mujica; el ecuatoriano, Rafael Correa; y la argentina Cristina Kirchner, viajaron para respaldar al boliviano tras el bloqueo aéreo. Evo amenazó con cerrar la embajada de EEUU.La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sostuvo una reunión de emergencia de presidentes el jueves en la ciudad boliviana de Cochabamba, para abordar el incidente que sufrió el presidente Evo Morales en su traslado aéreo desde Rusia, dijo la secretaría del bloque regional.Morales contó cómo fue el viaje de regreso desde Rusia. “Decidimos aterrizar en Viena de emergencia”, enfatizó. Y agradeció al presidente de Austria y contó que “si quería pasar por España debían revisar el avión”.También agradeció a los presidentes presentes. “Muchas llamadas de solidaridad”, hemos recibido.
Respecto al ex agente de la CIA, subrayó: “No conozco a ese señor Snowden”. Y agregó: “Yo no soy ningún delincuente para que me controle el avión. Tuvimos que esperar hasta las 10:00 de la mañana del 3 de julio”.
“Lamento mucho que hemos sido detenidos por 13 horas en el aeropuerto de Viena”.
“Mi pecado es ser indígena y antiimperialista”, comentó.
Antes, el boliviano participó junto con Maduro y Correa de un acto de desagravio con organizaciones sociales. En ese acto aseguró que "no le temblará el pulso si debe cerrar la embajada de los Estados Unidos". Además, afirmó que no permitió que en Austria registraran el avión presidencial.
“En nombre del Comandante Hugo Chávez, vinimos a expresarle nuestro apoyo al presidente Morales. Quien se mete con Bolivia se mete con Venezuela (…) No es hora para la mezquindad frente a la agresión de un líder latinoamericano, se jugó con su vida, ¿qué hubiera pasado si esta agresión le hubiera costado la vida a Morales”, aseguró el mandatario Nicolás Maduro no bien pisó suelo boliviano.
Correa lanzó una implícita crítica a los ausentes, al tocar suelo boliviano: "Si lo ocurrido no justifica una reunión de jefes de estado de nuestra América, nuestra Sudamérica ¿qué lo justifica?.
Cuando el acto estaba ya terminado, llegó la argentina Cristina Kirchner para denunciar que Europa “tuvo más de tres horas de rehén” al mandatario boliviano. "Que pidan perdón, alguna vez en la vida que pidan perdón por lo que han hecho", afirmó.
Kirchner consideró que "resulta curioso cuanto menos que quienes muchas veces reclaman seguridad jurídica, y quienes nos hablan del respeto al derecho internacional, con el cual todos estaos de acuerdo, hayan cometido esta inédita violación a las mal elementales normas vigentes del derecho internacional".
El avión que trasladaba a Morales desde Rusia a La Paz se vio forzado a aterrizar el martes en Viena después de sufrir restricciones de vuelo y aterrizaje en Francia y Portugal.
Las restricciones se aplicaron por supuestas versiones de que en la aeronave estaría como pasajero el ex contratista de la agencia de seguridad estadounidense Edward Snowden, buscado por Washington por revelar detalles sobre programas secretos de vigilancia del Gobierno de Estados Unidos.
Viernes, 5 de julio de 2013