Los dueños de diarios y revistas frenaron el estatuto real para mejorar las prácticas periodísticas. Quieren que el nuevo ente esté auto-regulado y dirigido por las propias compañías.El estatuto real para regular la prensa escrita británica no será decretado en los próximos meses por presión de las empresas periodísticas que buscan un acuerdo más flexible que el respaldado por el Parlamento y organizaciones sociales, informó hoy la cadena BBC.
En marzo de este año, los tres principales partidos del Reino Unido consensuaron opiniones sobre el Informe Leveson, que realizó una serie de acciones para mejorar las prácticas periodísticas luego del escándalo de las escuchas ilegales del grupo de medios de Rupert Murdoch.
“Es terrible que los diarios desafíen la voluntad del resto de la sociedad"
Hacked Off, víctimas de las escuchas ilegales
Las fuerzas acordaron que la creación de un nuevo ente regulador, principal recomendación del trabajo, sería generado a través de un estatuto sancionado por la reina Isabel II pero con posibilidad de ser modificado con el consentimiento de dos terceras partes del Parlamento.
Sin embargo, el cuerpo político que aconseja a la monarca se reunirá el próximo miércoles para analizar primero otra propuesta, la de los medios de comunicación, en la que los legisladores no tienen ninguna competencia sobre la autoridad de control.
Los dueños de diarios y revistas quieren que ese ente esté totalmente auto-regulado, dirigido por las propias empresas periodísticas y un panel de reconocidos editores.
De esta forma, la iniciativa respaldada por el Parlamento sería analizada en otro encuentro con Isabel II y esto, de acuerdo al análisis de la BBC, va a demorar la sanción de la Carta Real hasta dentro de tres meses como mínimo.
Los ministros que participan del cuerpo que aconseja a la soberana señalaron que esto no significa apoyar o rechazar la propuesta de los medios, sino seguir el debido proceso para evitar futuras demandas judiciales.
Pero la organización Hacked Off, que reúne a las víctimas de las pinchaduras del grupo Murdoch, señaló que “es terrible” que los diarios “desafíen la voluntad del resto de la sociedad y se les permita retrasar la aplicación de una política de Estado que fue aprobada por el Parlamento”.
Informe Leveson
El Informe Leveson, llamado así porque fue encabezado por el juez Brian Leveson, surgió de una investigación por las escuchas telefónicas y hackeo de computadoras que realizó el semanario News of the World, que por el escándalo dejó de editarse en julio de 2011.
Entre los periodistas acusados está Rebekah Brooks, ex mano derecha de Murdoch, y Andy Coulson, ex portavoz de Cameron.
Las víctimas fueron celebridades, como el actor Hugh Grant y la escritora JK Rowling, y víctimas de casos policiales, como Milly Dowler, una chica inglesa de 13 años que fue secuestrada y asesinada en 2002.
Jueves, 4 de julio de 2013