El pedido se hizo a la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional vinculada con el “Plan de Desarrollo Agrícola Integrado en la Zona Adyacente de la Represa”. Paralelamente avanza la presentación del reclamo ante la Corte Suprema de Justicia para que la Entidad Binacional Yacyretá cumpla con la ejecución de las obras.
Como parte de las gestiones que impulsa el Gobierno provincial para que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) cumpla con las obras complementarias de la represa que deben efectuarse en jurisdicción correntina, se solicitó recientemente a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica) la realización del proyecto de impacto ambiental para el Plan de Desarrollo Agrícola Integrado en la Zona Adyacente, que forma parte del Tratado Internacional vinculado al emprendimiento hidroeléctrico.
En tal sentido se realizó recientemente una reunión entre autoridades de la Provincia y el coordinador de la Jica en el país, Víctor Kumbe. Por la parte gubernamental participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy; el subsecretario de Emprendimientos de Infraestructura Regional, César Bentos; el administrador general del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa), Mario Rujana y la directora de Relaciones Internacionales, Gabriela Basualdo.
El Plan de Desarrollo Agrícola Integrado, elaborado por la Jica en 1989 y suscripto tanto por la Argentina como por Paraguay, tiene como objetivo la toma de agua para ser destinada al riego, principalmente de la producción arrocera. Este proyecto incluye toda la infraestructura y equipamiento hidroeléctrico para su puesta en funcionamiento. Hasta el momento no fue concretado, de allí el permanente reclamo realizado por parte de los funcionarios provinciales.
Con la intención de avanzar en las gestiones, Bentos confirmó a El Litoral que “le solicitamos al Coordinador de la Jica que hagan el proyecto de impacto ambiental, porque es lo que falta y quedaron en confirmarnos si podrán hacer este estudio”. En este sentido, destacó que “contamos con el apoyo y la predisposición de la Jica”.
Por otro lado, recordó que “las obras civiles están, lo que falta es el equipamiento para la toma de riego”. En cuanto a los detalles de la trascendencia que tendría esto en la producción local, puntualizó que “el proyecto general, elaborado por la Jica tiene un área de influencia de 400 mil hectáreas en la provincia, y el riego cubriría a unas 120 mil hectáreas para la siembra de arroz”.
Judicialización
Cabe recordar que el Gobierno provincial se encuentra realizando los trámites para la presentación del reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que la EBY cumpla con el tratado firmado en 1989.
En tanto que indicó que “los abogados que están a cargo de la causa están elaborando un informe para complementar lo ya elevado a la Corte”.
Respecto al detalle de lo solicitado, especificó que “es por el equipamiento electromecánico para la toma de riego y las obras energéticas necesarias para esto”. Seguidamente enfatizó que “la Provincia de Corrientes hace un reclamos legítimo de lo que le corresponde por el emprendimiento hidroeléctrico, porque también en esto somos discriminados, todas las obras complementarias se hicieron en Misiones, ninguna en Corrientes”.
Lunes, 24 de junio de 2013