Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
A SALADAS
Salud Pública y UNNE llegaron con exámenes ginecológicos y charlas preventivas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 19 de junio de 2013

Cerca de 40 estudios entre PAP y exámenes mamarios se realizaron en el Hospital “María Auxiliadora” y en aproximadamente 15 días se enviarán los informes de las pruebas citológicas. El accionar preventivo alcanza a varias localidades del interior.



Unos 20 alumnos de los últimos años de Medicina y tres profesores de la Cátedra de Ginecología fueron recibidos por el coordinador de la Región Sanitaria Dos, Roque Fortunato, quien los guió por el hospital local y colaboró en la organización de las atenciones. El profesor Daniel Scheinkman informó que es una tarea de extensión llegando a localidades distantes y en este marco, un grupo de alumnos y profesores se dedica a brindar charlas a la comunidad y otro a realizar estudios de Papanicolaou y exámenes mamarios con un plan de prevención de cáncer.

Recordó que mediante este convenio llegaron a la localidad de Gobernador Martínez y tienen previsto una serie de actividades en Bella Vista, Paso de la Patria y Sauce, con el objetivo de brindar un importante beneficio a la comunidad y estar en contacto con la misma.

A través del Plan UNNE Salud “los alumnos que han cursado materias, como en este caso Ginecología pueden llevar a la práctica lo que aprendieron y devolver en cierta manera lo que la comunidad hace por mantener la Universidad”, subrayó el médico docente, asegurando que el accionar del sábado fue muy positivo, ya que se pudo realizar entre 35 y 40 citologías y exámenes mamarios.

En este sentido señaló que los exámenes son relevantes para las mujeres, ya que para muchas de las que asistieron a la consulta fue su primer examen ginecológico y primer PAP a pesar de haber tenido cinco o seis hijos “lo cual indica que más allá de las campañas de concientización cuesta llegar a toda la comunidad”, subrayó.

En la actividad de extensión docente llevada a cabo en la Escuela Normal hubo mucho interés en preguntar y saber más sobre los temas abordados, entre ellos anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual, infecciones genitales entre otros. Los profesionales sostuvieron que es de suma importancia tener acceso a un método de diagnóstico precoz como es la detección del cáncer de cuello uterino y cáncer mamario, también la difusión en la comunidad sobre la prevención del embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual.


Miércoles, 19 de junio de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com