Arrestó a un centenar de personas, entre ellas jóvenes sacados a la fuerza de su casa y mantenidos incomunicados en una comisaría de Estambul. La ola de protestas contra en gobierno comenzó hace tres semananas.La policía de Turquía arrestó a un centenar de personas por la ola de protestas contra el gobierno iniciada hace tres semanas, entre ellas jóvenes sacados a la fuerza de su casa y mantenidos incomunicados en una comisaría de Estambul.“Eran las 4 de la madrugada, golpearon la puerta y preguntaron por Emek Islas Suna, dijeron que era un asunto de seguridad y se lo llevaron sin más explicaciones”, contó a Télam Hasan, padre de ese joven universitario de 22 años, uno de los arrestados en la ciudad del Bósforo.
“La policía golpeó la puerta de mi casa a las 5 de la mañana, buscaban a mi hijo, Imvon Aydin”, explicó por su parte Hayri, otro padre, mientras esperaba alguna novedad delante de la comisaría central de la calle Vatan, en el barrio Fatih de Estambul.
Hayri contó que los agentes le mostraron una foto de las manifestaciones en la que aparecía su hijo y luego se lo llevaron, mientras que Hasan Suna dijo que la policía también confiscó las computadoras y los discos duros de Emek.
Los detenidos permanecían incomunicados y no habían podido hablar ni con sus familiares ni abogados.
“Podrán estar cinco días en la comisaría y luego deberán ser llevados a la corte con algún cargo y pruebas para ser juzgados”, explicó uno de los abogados presentes en el lugar, que no quiso dar su nombre "por seguridad".
Cinco personas murieron y unas 5.000 resultaron heridas en Turquía en una ola de manifestaciones que comenzó el 31 de mayo pasado cuando la policía reprimió brutalmente una protesta pacífica contra la demolición del parque Gezi de Estambul.
ampliar
La movilización popular se propagó por todo el país y derivó en la mayor muestra de descontento hacia el gobierno neoliberal del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, un islamista moderado que defendió varias veces su gestión de la crisis y al que los manifestantes acusan de creciente autoritarismo.
Fuentes policiales citadas por la prensa local dijeron que un número “elevado” pero no precisado de personas fueron detenidas hoy en Estambul en redadas contra manifestantes y activistas que participaron en movilizaciones en los últimos tres días.
Otras 25 personas fueron arrestadas en la capital, Ankara, y una docena en Eskishir, en el oeste del país, agregaron las fuentes.
Como parte del operativo policial, la policía “asaltó” el Periódico Atilim y la Agencia de noticias Etkin en Estambul, indicó la versión digital del diario turco Hurriyet.
En Ankara, la policía efectuó 26 redadas, todas en relación con las manifestaciones que tuvieron lugar en la capital en apoyo a los manifestantes desalojados el pasado sábado del céntrico parque Gezi, informó la agencia de noticias turca Dogan.
Por otro lado, Hurriyet dijo que 193 personas fueron detenidas en enfrentamientos ocurridos en los últimos tres días en las calles de Estambul y Ankara en protesta contra el gobierno.
Del total, 22 de los detenidos están acusados de “organizar protestas violentas y llamar a manifestaciones ilegales”, agregó Hürriyet.
El sábado pasado la policía desalojó violentamente del parque Gezi de Estambul a miles de manifestantes que habían acampado contra su demolición, y cuya represión inicial derivó en la ola de protestas nacional.
Tras el desalojo, cientos de miles de personas se lanzaron el domingo a las calles en Estambul e intentaron llegar a la emblemática plaza Taksim, colindante con Gezi, para protestar contra la violencia y pedir la dimisión de Erdogan.
Frente a la deriva de los acontecimientos, los principales sindicatos del país realizaron ayer una huelga general con movilización, y aunque las protestas fueron mayormente pacíficas, esto no evitó que la policía reprimiera a algunos manifestantes que intentaron llegar hasta Taksim.
El gobierno turco ya advirtió que el Estado “considerará miembros de organizaciones terroristas” a cualquier persona que se encuentre en Taksim o Gezi.
Fatih, un joven que estuvo en la acampada de Gezi desde su inicio hasta su desalojo, dijo hoy a Télam que el temor se instaló entre los manifestantes pero que la idea es reagruparse y sostener la protesta, quizás ocupando otro parque.
"Hay una atmósfera de miedo. La gente se está quedando en casa para ver cómo reorganizarse. La idea es seguir adelante. A partir de hoy haremos foros en un parque del barrio de Besiktas cercano a Gezi. Queremos tomar otro parque, pero hay que evaluarlo con todos los riesgos que hay", señaló.
En un acto de resistencia pacífica que empezó anoche con un artista, unas cien personas se congregaron hoy paradas en silencio frente a Gezi en señal de apoyo a las protestas.
"Si queremos vivir en un país libre y en democracia, hay que seguir adelante con métodos pacíficos o como sea. El gobierno está demostrando que tiene miedo a las manifestaciones", dijo a Télam uno de los participantes del gesto silencioso, Suat Sahin, un estudiante de latín de 24 años.
Tras la detenciones de hoy, unas 40 personas se acercaron a la comisaría del barrio de Fatih para protestar, pero la policía les dio cinco minutos para disolverse bajo la amenaza de arresto.
“La gente tiene miedo pero está dispuesta a luchar, estamos en un momento muy difícil porque el gobierno está actuando con mucha dureza”, afirmó Merve, otra joven cuyo cuñado también fue detenido, mientras su novio, de una agrupación de izquierda, permanece en prisión hace ya tres años acusado también de complot.
Miércoles, 19 de junio de 2013