Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
GOYA
Luego de 30 años, el reloj de la Catedral volvió a funcionar
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 29 de mayo de 2013

El Obispo de Goya, mon-señor Ricardo Faifer, participó de la bendición del nuevo reloj que fue instalado en la torre de la Iglesia Catedral. Del acto, participaron, entre otros, el intendente Ignacio Osella; el viceintendente Gerardo Bas-si; fieles de la comunidad pa-rroquial, quienes junto al Municipio adquirieron el equipo; y el ex intendente, Gerardo Urquijo, quien hizo un relato de la historia del reloj.


El Obispo, monseñor Ricardo Faifer encabezó el acto de bendeción del nuevo artefacto adquirido por los fieles. El intendente Ignacio Osella participó de la ceremonia. El ex intendente Gerardo Urquijo dio detalles del origen del equipo.

El Obispo de Goya, mon-señor Ricardo Faifer, participó de la bendición del nuevo reloj que fue instalado en la torre de la Iglesia Catedral. Del acto, participaron, entre otros, el intendente Ignacio Osella; el viceintendente Gerardo Bas-si; fieles de la comunidad pa-rroquial, quienes junto al Municipio adquirieron el equipo; y el ex intendente, Gerardo Urquijo, quien hizo un relato de la historia del reloj.
Luego de la misa celebrada por el párroco de la Cate-dral, Adolfo Gutiérrez, de ac-ción de gracias por las familias y autoridades municipales que colaboraron para la adquisición del reloj.
Posteriormente, frente al templo, monseñor Faifer ben-dijo el reloj ubicado en la torre norte del templo mayor de Goya, acompañado de las autoridades municipales y un numeroso grupo de vecinos.
Vale mencionar, que por iniciativa de la parroquia, se contrataron los servicios de una empresa de la ciudad de Córdoba para la colocación de un reloj, lo que fue posible con el aporte de la Muni-cipalidad y de los feligreses.
La firma Gnomon tuvo a su cargo los trabajos de colocación del nuevo reloj, que tiene las mismas dimensiones que el original, pero un sistema moderno, que incluye GPS, y actualización automática de la hora.
La reparación costo 60.000 pesos. Los feligreses aportaron 30 mil pesos, y el Muni-cipio, otros 30 mil pesos. Un sistema de martillo le permite al reloj dar campanadas en períodos ajustables de 15, 30 o 60 minutos, desde las 7 hasta 24 horas.
Durante el acto, el intendente Osella quien expresó: “Uno escucha la historia y se da cuenta que la Municipa-lidad siempre estuvo involucrada, no solo con el reloj si-no con lo que le pasa a nuestra Iglesia; y agregó luego, cuando el padre Adolfo (Gu-tiérrez) y José (Fernández) vinieron a plantear la posibilidad de volver a contar con el viejo reloj”, por supuesto que respondimos de manera positiva. La verdad es que hace siete años más o menos un amigo me dijo "para cuándo el reloj?". Pasaron 7 años y la comunidad, la gen-te de Goya se juntó para lo-grar este objetivo".
Finalmente, tenemos el reloj de la Catedral gracias al esfuerzo de muchos goyanos, y también de la Municipali-dad, que también son goyanos. Mis felicitaciones a toda la comunidad y a vivir con entusiasmo esto, porque to-do este tipo de obras: tanto la iluminación de la Catedral como el pintado que también se hizo del templo y del Obispado, levantan nuestra autoestima y nos hace seguir trabajando fuerte para se-guir progresando.
El padre Gutiérrez tuvo a su cargo la bendición, y ex-presó que "como lo vengo ha-ciendo en cada Misa, quiero agradecer a todos quienes acompañaron, apoyaron este sueño, y a los goyanos".
El ex intendente Urquijo fue quien hizo un relato de la historia del primer reloj co-locado en la torre de la Ca-tedral, aseguró que "e Este es un motivo de orgullo y ahora estamos rescatando un símbolo cuya pérdida habíamos sufrido hace 30 años".
El primer reloj fue donado por José Felipe Soto y su es-posa Juliana Soto (cabe acotar que se trata del nieto de José Francisco Soto donante de este solar). Este reloj estuvo en funcionamiento hasta aproximadamente 1920. Des-de entonces y hasta el 19 de febrero de 1983, cuando se derrumbó la torre norte de la Iglesia Catedral, esta lucía un reloj de cuatro esferas do-nado por el Intendente municipal Luis María Diaz Colo-drero.
El señor Diaz Colodrero no cobró haber mensual al-guno durante el desempeño de sus funciones al frente del Ejecutivo Municipal, entre el 22 de enero de 1926 hasta el 17 de enero de 1928.
Con el importe de esos suel-dos, adquirió el reloj para la iglesia. El párroco de entonces era José María Villalo-bos.
“Se trató de un reloj de origen francés, perteneciente a una serie numerada muy re-ducida. La fábrica de relojes para edificios L. Terraillon e Cia., de Perrigny, Francia, fabricó solamente 100, de los cuales el de Goya tenía grabado el Nº 69”, precisó Ur-quijo.
Comentó también que “el funcionamiento del sistema de relojería fue atendido por el señor José Rabuffetti, cu-yo servicio era rentado por la Municipalidad de Goya. Al jubilarse el señor Rabuf-fetti comenzaron las irregularidades en el mecanismo, las fallas fueron creciendo, hasta que en el año 1964, la Municipalidad tomó cartas en el asunto y lo hizo reparar con el técnico José Angel Tozzi”.


Miércoles, 29 de mayo de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com