La fachada del centenario edificio del Teatro Oficial Juan de Vera se convirtió durante dos noches inolvidables del 24 y 25 de mayo en un verdadero espectáculo de luces, color y arte denominado “videomapping” para celebrar los cien años de la inauguración de la sala homenajeando a Corrientes y a su gente que ha materializado su espíritu artístico en el escenario del prestigioso coliseo correntino.
El presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero acompañado del director de las Artes Escénicas, la Música y Artes Audiovisuales, Eduardo Sívori y el director general del Teatro Vera, José Ramírez y todo su equipo de colaboradores compartieron las veladas históricas e inéditas con el público, recibiendo y saludando a amigos del teatro dando la bienvenida a una noche tan cara de la prestigiosa sala teatral.
Gabriel Romero expresó su beneplácito de compartir con toda la comunidad la programación preparada especialmente para la celebración que se extenderá a lo largo del año, recordando que el broche de oro estará dada por la presencia del tenor José Carreras quien brindará un recital el 6 de septiembre, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, con entrada libre y gratuita.
Resaltó asimismo Romero que la programación del Teatro para este año contempla infinidad de estilos y expresiones artísticas, que van de lo más granado a nivel local, hasta la posibilidad de poder gozar de veladas líricas, pasando por un sinfín de presencias estelares de todo el país, cantantes de los diversos géneros musicales, orquestas sinfónicas de distintas provincias, teatro, cine y ciclos especiales.
En la noche de la velada de gala esperando el aniversario de la revolución de Mayo y para conmemorar los cien años de la inauguración de la sala del teatro Juan de Vera se presentó bajo la dirección de Carlos Bertazza, el Ballet del Colón con la tercera edición de sus programas, que permiten al elenco acercarse a las nuevas tendencias (Fuga técnica), revisitar obras (Vivaldi en concierto) y afianzarse en el gran repertorio del siglo veinte (Sinfonía en Do) con primeras figuras y solistas del Ballet Estable y la actuación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Así el legendario Teatro Oficial Juan de Vera, mostró al país y al mundo el porqué de su prestigiosa trayectoria. Además se colocó una pantalla led en las escalinatas y se contó con transmisión satelital a toda la provincia como también se pudo ver todo el espectáculo por internet a través de la página de Cultura: www.culturacorrientes.gov.ar; y de la página del Teatro: www.teatrovera.gov.ar
Videomapping
Se trata de una obra de artistas correntinos con la ayuda de los hermanos del Chaco en el montaje técnico.
La inspiración proviene de los relatos de cuatro generaciones de correntinos que incansablemente han descripto, con lujo de detalles, cómo es la ciudad y las costumbres de su gente.
Será un fresco construido con la memoria de todos ellos y sus errores como hilo conductor.
La consigna es relatar la historia del Teatro Vera con la música que está en los latidos de los correntinos y con la pieza con la que se inauguró el Teatro Vera en 1913.
Sobre ella creció esta obra en tres partes: Un comienzo-Un remanso-Un gran final.
La primera parte se relata con el lenguaje del “urban projection”, un lenguaje nuevo del vídeo arte que consiste en pasear por la cuidad con un carro que dibuja las paredes con luz proyectada al mismo tiempo que interactua con los transeúntes.
La segunda parte se desarrolla con el lenguaje de la danza interactuando con la luz y la música.
La tercera es narrada con el vídeo con la técnica del mapping, con el frente del Teatro Vera como lienzo, para compartir imágenes históricas y fantásticas.
Los artistas invitados provienen de distintas ramas:
Aldy Balestra en la música de la 2da parte y en los arreglos en la 1ra y 3ra Jaime Breard en la danza con su compañera Graciela Spann stencil en los dibujos de la 1ra parte Diego Benitez en el diseño de video de la 1ra parte y en la proyección de 1ra y 2da parte.
Poesía y voz de Marily Morales Segovia en la música de la 2da. parte.
Dirección general: Minou Maguna
Diseño de Imagen: Gastón Luciani y Alex Dogush en la 3ra parte.
Diseño de video: Minou Maguna en la 2da parte.
Directores Técnicos: Nestor Braslavsky y Nicolás Limberti
Producción: Gabriela Bissaro
Lunes, 27 de mayo de 2013