Sábado, 16 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS
Reaparecen los riesgos de intoxicación hogareña por el mal uso de estufas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 21 de mayo de 2013

Un especialista aconseja medidas de precaución para evitar accidentes con esos artefactos, con la llegada del invierno.



Como sucede todos los años, cuando comienzan los primeros días de frío y las bajas temperaturas, aparecen los primeros casos de accidentes hogareños a causa del mal o excesivo uso de los artefactos que emanan calor, llámense estufas, caloventores, salamandras, hogares, etc., los cuales despiden monóxido de carbono, conocido como el “asesino invisible”, por ser indetectable a través de los sentidos.
La doctora y directora del área de Servicio de Medicina General y Familiar del Hospital Angela I. Llano, Analía Giménez, entrevistada por La República, alertó a la sociedad sobre los efectos que produce en el cuerpo la intoxicación por monóxido de carbono, y sugirió pautas para tener en cuenta de cómo actuar cuando ocurre un descuido hogareño de estas características.
“Es común que cuando empiezan los días de frío del año, tengamos casos de intoxicación por ingesta de monóxido de carbono en el hospital. Todavía durante este año no se registró ningún ingreso por esas características, pero hay que tener en cuenta que recién comienzan las jornadas de bajas temperaturas”, indicó la profesional de la salud.
Consultada por este diario sobre el uso adecuado de sistemas de calefacción, Giménez explicó que “lo que hay que tener en cuenta cuando usamos estos artefactos, es que en el lugar en que lo hagamos exista una buena ventilación, que el lugar tenga una salida a algún pasillo o a otro ambiente, nunca se debe utilizar en ambientes cerrados”. Agregó que “generalmente los casos de intoxicación que salen a la luz son los fatales, pero existen muchos casos crónicos que si bien no llegan a ese desenlace, traen consecuencias para la salud”.
Sobre los grupos más expuestos, la doctora Giménez enmarcó a los bebés y ancianos, y a quienes padecen enfermedades cardíacas y respiratorias.
Sobre los síntomas característicos por intoxicación de monóxido de carbono, dijo que “náuseas, vómitos, dolores de cabeza, debilidad, son algunos de los patrones que aparecen en estos casos. Cuando alguien los padece, debe dirigirse a un centro de salud”, recomendó la profesional.


Martes, 21 de mayo de 2013

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com