Ante una verdadera multitud que irradio pasión, alegría y hasta locura, el flamante campeón de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) arrancó una celebración que tuvo todos los matices, desde la comunión indisoluble con su público, hasta la visita al gobernador de la provincia.
Con el grito de guerra: “¡que de la mano, del paraguayo, toda la vuelta vamos a dar!”, el plantel del Club de Regatas Corrientes abrió los festejos, ante una multitud, por la obtención del primer título de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), y lo hizo en el parque Mitre y ante su gente, como no podía ser de otra manera.
Pero la fiesta comenzó, como no podía ser de otra manera, en el parque Mitre, a para música y en donde los campeones fueron presentados uno por uno para que los simpatizantes “Fantasma” le retribuyan todo el cariño y la ovación que se merecen por haber escrito una página de gloria en la historia del básquetbol profesional correntino.
"Esto es impagable. Ver tanta gente, y feliz, me llena de felicidad. Sinceramente superó mis expectativas, no esperaba tanta gente. Me alegra mucho devolver con este título el cariño que partido tras partido nos brindaron", dijo el ala pivote de Regatas Corrientes, Federico Kammerichs.
Luego con la caravana comenzó el éxtasis. La avenida costanera General San Martín, el puente General Manuel Belgrano y el majestuoso río Paraná fueron espectadores privilegiados de una expresión genuina de amor y devoción por una camiseta, por un plantel que se ganó el cariño de la gente.
Motocicletas, autos, camionetas acompañaron el autobomba y el camión de Expreso Demonte, uno de los sponsor de la Liga Nacional, que llevaron a los héroes de recorrida por la ciudad, que se paralizó para brindar un cerrado aplauso a los campeones; además de cantos, bocinazos, y banderazos que se repitieron sin solución de continuidad.
Ni el frio que comenzó a correr, bajada la noche, pudo mermar las ganas, el entusiasmo y la pasión de miles de hinchas que comprendieron a la perfección lo meritorio y lo sacrificado del logro, que además no se da todos los días, y que permitió que Regatas entre definitivamente en la historia de la Liga Nacional.
La fiesta tuvo su punto culminante en la casa de gobierno, en donde el plantel, cuerpo técnico y dirigentes “remeros” fueron recibidos por el gobernador de la provincia, Ricardo Colombi. Pero esa es otra historia. Esta habló de la “caravana de la gloria”, a la cual muy pocos acceden, y que Corrientes se dio el lujo de compartir y ser protagonista.
Luego de una multitudinaria caravana Regatas festejó junto al Gobernador
Los jugadores, el equipo técnico y la dirigencia del Club de Regatas Corrientes, fueron recibidos esta noche por gobernador de la provincia, Ricardo Colombi en el salón Amarillo de Casa de Gobierno.
Felicitó en nombre de los correntinos a los nuevos campeones de la Liga Nacional de Básquet y por su parte, el equipo destacó la inversión que viene realizando en el deporte el estado provincial, como la refacción y mejoramiento de las instituciones deportivas.
Previo a dicho encuentro, se realizó una multitudinaria caravana que partió del Parque Mitre y recorrió las calles de la ciudad, principalmente la avenida costanera General San Martín, finalizando en Salta y 25 de mayo.
Allí, el equipo de Regatas, fue recibido además del Gobernador por el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo; el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres; el secretario de Deporte y Recreación, Jorge Lucietti y la subsecretaria General de la Gobernación, Graciela Rodríguez.
El primero en dirigir unas palabras, fue el ex presidente del Club de Regatas y concejal en Capital, Eduardo Tassano, quién expresó que “quiere compartir este triunfo con todo el pueblo correntino, porque el logro no es sólo nuestro sino el de todos los que nos apoyan incondicionalmente”.
También aprovechó la oportunidad para agradecer en nombre de la institución que dirige a Ricardo Colombi, ya que “fue él quien nos impulsó allá en 2003 a jugar con todo la Liga Nacional, además por el acompañamiento de todas las instituciones para obtener este campeonato”, el cual consideró “el más importante en la historia deportiva de Corrientes”.
Luego fue el turno del representante del Poder Ejecutivo provincial, quién al felicitar públicamente al equipo campeón, consideró que “este éxito fue posible gracias a distintos factores: al comportamiento de los jugadores –dentro y fuera de la cancha- y al trabajo permanente de la institución deportiva, con el apoyo de sus dirigentes y socios”.
En la oportunidad, Ricardo Colombi también ratificó “el compromiso del Estado provincial para seguir acompañando a todas las instituciones deportivas”, apuntando a la contención y recreación de las nuevas generaciones.
Seguidamente, Colombi hizo entrega al presidente del Club y al director técnico del equipo, Nicolás Casalánguida, de una bandeja recordatoria; para luego dar paso a las palabras de los actores principales, como la del capitán Javier Martínez, que agradeció “el apoyo incondicional del Gobierno Provincial por el aporte permanente a la cultura”.
“Hoy día, la Provincia cuenta con muchos clubes para que los chicos no estén en la calle y jueguen con una pelota de básquet”, resaltó el mismo. Por su parte, Federico Kammerichs destacó – además de su alegría por la consagración- “que durante esta gestión de Gobierno se refaccionaron distintos clubes en la Provincia”.
“Nosotros sabemos lo importante que es para los chicos contar con un piso de parquet, con un campo techado y todas las comodidades”, añadió el goyano, integrante de la selección nacional de básquetbol.
Finalmente, como parte del cuerpo técnico campeón, el asistente de Nicolás Casalánguida, Ariel Rearte expresó que “como producto del básquet de Corrientes, aspiramos a redoblar la apuesta y no quedarnos solamente acá”, por lo que deseó “que en los próximos años podamos contar con cuatro o cinco chicos jugando la Liga Nacional, de los 7 mil niños que juegan al básquet hoy en Corrientes”.
Viernes, 17 de mayo de 2013