La senadora María Inés Fagetti de Mansutti, comentó en qué consiste el proyecto que pretende crear cuerpos de fiscales para tratar cuestiones relacionadas con la violencia contra la mujer: “lo que estamos tratando con esta ley de creación de la fiscalía contra la violencia intrafamiliar y de género es que los operadores del sistema se especialicen cada vez más”. L
a iniciativa fue recibida positivamente en el Senado, ya que tuvo preferencia para empezar a tratarlo y aprobarlo posiblemente dentro de 3 sesiones.
La senadora provincial María Inés Fagetti de Mansutti explicó en qué consiste el Proyecto de Ley para crear un nuevo cuerpo de fiscales que se especialice en delitos en contra de la mujer, ya sean violencia de género, físico, verbal y otras acciones en contra de la mujer.
“Hay suficiente legislación en materia de violencia de género, lamentablemente el gobernador vetó casi sistemáticamente las leyes y muchas no las reglamentó” se quejó la senadora Fagetti y agregó: “vetó el Protocolo de Actuación de la Policía en casos de violencia de género, veto el año pasado una ley que establecía la necesidad de un teléfono - el 137- las 24 horas, y una unidad móvil de asistencia multidisciplinaría de 24 horas también fue vetada” puntualizó.
“Muchas otras leyes no se reglamentaron entonces no se pueden poner en vigencia, las leyes no las cumplieron” afirmó.
“Lo que estamos tratando con esta ley de creación de la fiscalía contra la violencia intrafamiliar y de género es que los operadores del sistema se especialicen cada vez más; en el caso del ministerio público, plantemos que haya una fiscalía especifica para que entienda, investigue, persiga y proteja a las víctimas de este tipo de delitos” expuso la senadora Fagetti.
“La fiscalía se compondría con un fiscal coordinador, y un fiscal contra la violencia de género en cada una de las circunscripciones judiciales” indicó. “Serían 5 fiscales, coordinados por ese fiscal coordinador que a su vez depende del fiscal federal” detalló.
“Tengo conciencia que más allá de la voluntad que pongan, 6 fiscales de Instrucción en la ciudad de Corrientes, no pueden con tantas causas” remarcó la senadora Fagetti.
“Esto requiere de una especificidad y de capacitación de quienes estén en este tema, porque tiene que haber un tratamiento diferenciado y multidisciplinario para el caso” sostuvo.
Víctimas sin protección judicial
“Hay dos temas, primero es obligación tomar la denuncia, según una ley del 1998 en Corrientes, es obligación no solo de la víctima sino que es obligación hacer al denuncia, por parte del ministerio público, de los médicos que atienden en los hospitales públicos o sanatorios que toman conocimientos, de cualquier funcionario público que toma conocimiento” destacó.
“Más de una vez escuché ‘no hizo la denuncia por eso no actuamos’, eso es una barbaridad, una ilegalidad” criticó la senadora Fagetti.
“Esto está en las leyes, el problema es que los operadores y más desde el gobierno provincial, tienen una concepción de este problema como si fuera una cosa privada” consideró.
“No se puede intervenir porque es un tema del ámbito privado, esto es una animalada, sinceramente” cerró la senadora María Inés Fagetti de Mansutti.
Viernes, 17 de mayo de 2013