El dato se conoce luego de que su defensa pidiera que le quiten el dispositivo.
Se espera que en estos días decida la Cámara de Casación.
Por pedido del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), que ejecuta la condena por corrupción del caso Vialidad, se elaboró un informe para determinar si hay algún impedimento de salud o alguna otra dificultad que le impida a Cristina Kirchner, ser monitoreada a través de la tobillera electrónica durante su arresto domiciliario.
Fue a partir, dice el documento, de "un acotado examen físico de miembros inferiores, la que suscribe, médica de este Equipo Interdisciplinario de Ejecución Penal, concluye: por lo examinado, se concluye que no presenta impedimentos de índole médico para el uso del dispositivo electrónico, al momento presente".
El informe será utilizado por la Sala IV de la Cámara de Casación que debe resolver si la ex Presidenta continuará utilizando la tobillera electrónica y si las visitas que reciba en San José 1111, deben requerir previa autorización del Tribunal cuando no estén las personas incluidas en el listado entregado en Comodoro Py.
El fiscal general, Mario Villar, sostuvo ante el máximo tribunal penal sobre la tobillera electrónica colocada por orden del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), que el abogado Carlos Beraldi exige sea retirada bajo el entendimiento de que no es necesaria porque la ex mandataria tiene custodia permanente.
En su planteo recordó que el artículo 32 de la Ley 24.660 indica que “al implementar la concesión de la prisión domiciliaria se exigirá un dispositivo electrónico de control, el cual sólo podrá ser dispensado por decisión judicial, previo informe favorable de los órganos de control y del equipo interdisciplinario del juzgado de ejecución”.
Atento a que ese informe “no se ha producido, no se puede excepcionar de la medida de control electrónico a la condenada”.
La defensa de Cristina Kirchner presentó un escrito en el que, según interpreta el Ministerio Público Fiscal, "no obran argumentos que permitan tener por superadas" la normativa que habilita a la colocación de una tobillera como sistema de control del arresto domiciliario.
En otros términos, señaló el fiscal que la decisión de colocarle a la ex presidenta un dispositivo electrónico como forma de monitoreo de la morigeración de la pena, lo que representa una alteración mínima a su privacidad, es "jurídicamente proporcional y ponderada", está normado.
Que a la fecha Cristina Kirchner tenga una tobillera, dijo el fiscal Villar, es resultado del control judicial aplicado sobre la pena, resultado "de su propia decisión previa y voluntaria de delinquir ya que las consecuencias estaban previstas legalmente y, sin embargo, optó por desoírlas".
La Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, serán los responsables de dirimir la discusión que abrió la ex Presidenta sobre la tobillera electrónica.
Además, deberán expedirse sobre el pedido del Ministerio Público Fiscal para que el domicilio del arresto domiciliario sea otro y no San José 1111. La defensa, como contó Clarín, presentó un escrito reclamando que Cristina Kirchner no sea trasladada de ese inmueble y pueda continuar cumpliendo la condena por corrupción del caso Vialidad allí.
Sobre la ex presidenta pesa una sentencia a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El daño ocasionado se estimó en 86.000 millones de peso, cifra que está actualizando el cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema de Justicia.
Una vez que esa cifra esté determinada, el Tribunal avanzará con el decomiso algo por lo que responderán de forma solidaria los nueve condenados en este expediente.
Miércoles, 9 de julio de 2025