Enrico Letta, de 46 años y líder de la principal fuerza de centroizquierda de Italia, aceptó hoy el encargo de formar un gobierno que ponga fin a casi dos meses de parálisis institucional en el país, aunque advirtió que no lo hará "a cualquier precio".El hasta ahora vicesecretario del Partido Demócrata (PD) aceptó el encargo del presidente de la República, Giorgio Napolitano, quien señaló que en Italia se abre ahora el camino hacia un gobierno de unidad entre las diferentes fuerzas parlamentarias, a las que instó a colaborar para este fin.Italia se sumió en una profunda crisis política luego de unas elecciones celebradas en febrero pasado en las que se impuso el PD pero no con la mayoría necesaria en el Senado como para ser investido. El ex líder del PD, Pier Luigi Bersani, hizo un intento por formar gobierno que colapsó el mes pasado.
Las esperanzas de superar la crisis crecieron el fin de semana pasado cuando Napolitano aceptó ser reelecto a cambio, según informó la prensa local, de un compromiso de los partidos de superar sus diferencias. El mandatario mantuvo ayer las primeras consultas con los partidos y hoy encargó a Letta formar gobierno.
En declaraciones a la prensa luego de reunirse con Napolitano en la sede de la Presidencia, Letta dijo que aceptaba tamaño encargo "con reservas", lo que significa que se tomará tiempo, aunque el menor posible, para realizar consultas con los distintos grupos parlamentarios.
De esos encuentros, que se celebrarán mañana en la Cámara de los Diputados en Roma, el dirigente deberá sacar conclusiones que presentará a Napolitano para confirmar o no la viabilidad del encargo, así luego proponer una eventual lista de ministros para el que pretende que sea un "Gobierno de servicio al país".
"Recibí el encargo y acepté con reservas" expresó Letta, quien se manifestó sorprendido por haber sido elegido para la tarea pero agregó que también sintió una "profunda responsabilidad sobre los hombros", informó la agencia de noticias EFE.
"Esta situación no puede seguir así, por eso acepté esta responsabilidad"
Enrico Letta
"Esta situación no puede seguir así. Por eso acepté esta responsabilidad", afirmó Letta, quien en todo momento dejó entrever que no da por descontado que pueda lograr formar un nuevo gobierno que saque a la tercera economía de la eurozona del estancamiento político, en plena crisis económica de Europa.
Letta es considerado heredero de Bersani, quien renunció el viernes pasado a la conducción del PD cuando decenas de diputados de su propio partido votaron contra su candidato para reemplazar a Napolitano, lo que obligó a los partidos a pedir al mandatario, de 87 años, que siguiera en su puesto.
Hasta ahora, Letta fue reacio a pactar un gobierno de coalición con el ex primer ministro conservador Silvio Berlusconi, tal como proponía éste como forma para salir del estancamiento.
Ahora prometió negociar "con todas las fuerzas parlamentarias" el nuevo gobierno, que a priori apoyarán el PD, el Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi, la formación del primer ministro en funciones, Mario Monti, y posiblemente la secesionista Liga Norte.
Se da por descontado que el antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S) del cómico Beppe Grillo y los socios del PD en la coalición de centroizquierda, Izquierda, Ecología y Libertad (SEL), estarán en la oposición.
"Este gobierno no nacerá a cualquier precio, sino que solo lo hará si se dan las condiciones. Yo pondré todo mi empeño, porque los italianos no pueden más con los jueguecitos de la política", advirtió Letta en su aparición ante los medios.
"Con gran humildad y sentido de los límites, pero con una determinación muy fuerte me dispongo a cumplir la voluntad del presidente de la República", agregó.
Napolitano cuyo poder de influir en el proceso de formación de gobierno creció al ser reelecto, compareció ante los medios después de Letta y pidió la colaboración de las fuerzas parlamentarias para lograr un gobierno de unidad nacional.
En sus declaraciones antes la prensa, Letta volvió a enumerar las que considera como prioridades para su gobierno, que entroncan con el programa de ocho puntos planteado ya por Bersani y que se basan en dos líneas.
Como prioridad, tomar medidas contra la emergencia económica y social, en particular contra el desempleo, y reformas institucionales, como la reducción del número de parlamentarios o el cambio de la ley electoral.
Letta apuntó a la Unión Europea (UE) al considerar que está "muy atenta a las políticas de austeridad que no son suficientes" y destacó la necesidad de "tener la voluntad de ocuparnos de los jóvenes que se van fuera del país porque no encuentran oportunidades".
Pese a su corta edad, Letta se desempeñó como europarlamentario, fue tres veces ministro y subsecretario de la presidencia durante el mandato del ex premier Romano Prodi (2006-2008).
Luego fue vicesecretario del PD hasta que surgieron las divisiones en el partido durante las rees para acordar el nuevo presidente de la República.
Letta, que siempre tejió buenas relaciones con las demás fuerzas políticas, es sobrino de Gianni Letta, mano derecha de Berlusconi.
Jueves, 25 de abril de 2013