Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TAMBIEN PLANIFICAN TAREAS DE PREVENCION
Bella Vista: ampliarán contención psicológica a familias inundadas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 23 de abril de 2013

Un especialista en emergencias capacitó al personal municipal como así también a representantes de organismos y a los presidentes de las comisiones vecinales para saber cómo actuar. La Comuna ya dio apoyo a quienes se acercaron a los talleres.


Ahora pretenden llegar a los adultos con charlas en los barrios y proyectar recomendaciones ante un desastre climático.

El último sábado, en la Municipalidad de Bella Vista se concretó el curso de “Introducción a la emergencia”, que fue dictado por el especialista Diego Rosas y al que asistieron alrededor de 40 personas, que fueron parte de las tareas de asistencia durante las inundaciones. Ahora desde la Comuna prevén ampliar la contención psicológica a los damnificados y planificar qué harán en el caso de que se repitiera el anegamiento de las viviendas.
“El capacitador fue Diego Rosas que es licenciado en Psicología, psicólogo de emergencias y forma parte de la Academia Nacional de Bomberos, como así también de la Federación de Asociaciones de Voluntarios de Córdoba”, contó a El Litoral Mayra Martina, que es miembro del equipo interdisciplinario de la Municipalidad de Bella Vista.
Los destinatarios de esta jornada fueron alrededor de 40 personas. “Estaba el personal municipal que trabajó para asistir a la gente, además de la Intendente, representantes de las fuerzas de seguridad y los presidentes de las comisiones vecinales que contribuyeron durante las emergencias que tuvimos”, precisó Martina.
Tras lo cual comentó que “nos explicó sobre las herramientas que necesitamos nosotros para organizarnos mejor en un caso de emergencia, para de esa forma realizar un trabajo más eficaz”. Una de las cosas que necesitamos es establecer un protocolo de vinculación an-tes, durante y después del desastre natural”.
“Por ejemplo, una de nuestras debilidades fue que contábamos con muchas personas que querían colaborar pero resulta que iban a la casa de una familia inundada y luego de decirles buenos días cómo amaneció, la persona damnificada respondía: ‘¿Cómo querés que esté si estamos inundados?’. Este intercambio de palabras generaba una distancia entre quien quería ayudar y el que necesitaba apoyo”, comentó Martina.
“Para que eso no suceda necesitamos primero capacitar a los que serán voluntarios y también crear para ellos un espacio de contención que les permita hacer catarsis”, remarcó.
“Son muchas las cosas que podemos hacer y tenemos intenciones de llevarlas a cabo, pero esta semana queremos ya arrancar con charlas en los barrios para quienes fueron afectados por las inundaciones. Esto es especialmente para los adultos, ya que la mayoría de los que se acercaron a los talleres de contención psicológica fueron niños del barrio Centenario”, subrayó Martina a El Litoral.


Martes, 23 de abril de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com