Los especialistas que siguen de cerca el caso proyectan que el pronunciamiento podría estar listo en un plazo de entre uno y tres meses.Tras la presentación de la respuesta de los fondos buitre el viernes último, en la que rechazaron la propuesta presentada por Argentina ante la Corte de Apelaciones de Nueva York por la deuda en default, comenzaron las especulaciones sobre cuándo será el día D del veredicto de parte del tribunal, en un juego en donde todavía no están echadas todas la cartas.Durante la jornada de hoy se sumó un nuevo ingrediente: inversores minoristas italianos anunciaron que se quieren sumar a la causa, y no se descartan pedidos de más opiniones o Amicus de parte de la Corte, entre ellos al mismísimo FMI, que aún no pronunció palabra formal sobre el tema.La importancia del caso radica en que sea cual fuera la decisión que tome el tribunal neoyorquino, ésta impactará de algún modo en la arquitectura financiera global y por eso fue bautizado como el "fallo del siglo".
La respuesta conocida el viernes del fondo NML (de Paul Singer), Aurelius, EM (de Kenneth Dart) y los pequeños inversores que tienen la sentencia del juez Thomas Griesa para cobrar 1.330 millones de dólares, en un sólo pago y con recursos de los acreedores del canje, no tomó por sorpresa a nadie, desde el punto de vista de sus históricos reclamos.
Sin embargo, "llamó la atención que hayan evaluado la propuesta, lo cual quedó de manifiesto en la contestación, y que se hayan tomado su tiempo para realizarlo", dijo hoy a Télam una fuente relacionada con la defensa argentina.
El fondo buitre hizo foco sobre seis puntos, en los que cuestionó la capacidad de pago argentina, elevó el derecho a rechazar una oferta con quita, e intentó convencer a los jueces sobre la mala fe del país y el pobre impacto que una medida positiva a su reclamo puede tener en las restructuraciones de otros países, entre otras cuestiones.
La misma fuente hizo hincapié en que "Singer miente, cuando dice que la Argentina no tiene un plan de pagos en los últimos 11 años. Sí los hubo, con los dos canjes, y además cuando está documentado que los bonos los compraron hace cinco años, en el 2008" a valores ínfimos debido a que estaban en default.
Como sea, la contienda tiene a confluir en la Corte Suprema de Estados Unidos, y de cara a esa posibilidad se dieron los últimos movimientos del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien entabló contacto con funcionarios del Gobierno de Barack Obama.
La Procuración estadounidense tiene un pedido formulado por el máximo tribunal para explicitar su posición sobre un caso que involucra al Banco Nación y los fondos buitre.
Sobre los próximos pasos, hay variantes. Para el abogado Eugenio Bruno, del estudio Garrido, "hay dos posibilidades: la primera es que la Cámara se encamine directamente a la emisión de la sentencia, en cuyo caso, el fallo debería emitirse en un plazo de entre 1 y 3 meses ya que no hubo argumentos nuevos de las partes".
La segunda posibilidad, agregó, "es que pida más opiniones del Bank of New York (BONY) y los bonistas del canje, así como de expertos (peritos) especializados e imparciales. En esta segunda posibilidad se dilatarían los tiempos dos meses más".
Bruno, quien es asesor legal de bancos de inversión, tenedores de bonos canjeados y de holdouts no litigantes, reveló que hoy inversores italianos buscaron sumarse a la causa con la presentación de un "amicus", en el que buscan reflejar su opinión.
ampliar
"Hoy se presentaron italianos minoristas y si los aceptan se dilatará todo ya que se presentarán otros más", indicó el especialista.
Por su parte, Marcelo Etchebarne, experto legal en Nueva York y en la Argentina socio del estudio Cabanellas, Etchebarne y Kelly, vaticina que "posiblemente el tribunal quiera terminar con esta saga antes de sus vacaciones de verano".
Según explicó, la Cámara de Apelaciones habitualmente se toma seis meses para emitir sus sentencias; este tribunal se tomó tres meses en emitir la sentencia de octubre de 2012 y ha manifestado al comenzar estos procedimientos que actuaría en forma sumaria".
Esto último hace pensar, concluyó, "que en menos de 90 días tendríamos la sentencia de Cámara" en caso que no hayan procedimientos adicionales".
Para Etchebarne, como lo hizo la Argentina, los fondos buitre no le contestan a la contraparte, sino a la Corte.
Del documento de los demandantes, destacó el argumento en torno a un "desacato" de la Argentina como tema central de parte de los fondos buitre.
Ellos "proactivamente se están anticipando a su eventual pedido de `stay pending appeal` (suspensión de los efectos de la sentencia hasta que haya sentencia definitiva) de la Argentina" ante un fallo que los favorezca.
Tampoco descarta Etchebarne el camino hacia la Corte Suprema, más allá de las probabilidades estadísticas históricas, que según los analistas es baja.
Martes, 23 de abril de 2013