El Municipio acompaña la iniciativa de una Asociación Civil que quiere elevar un petitorio a las Naciones Unidas para plantear el diálogo por la soberanía. A través de la Dirección de Juventud se trabajará en un proyecto para generar espacios de debate entre los alumnos de las escuelas locales.
La Municipalidad de Esquina se ha sumado a la campaña de recolección de un millón de firmas por para elevar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el reclamo por las Islas Malvinas. Esta iniciativa de una asociación civil impulsada por estudiantes de la ciudad de Rosario, busca extenderse a todo el país, en el portal Sur, incluye además un proyecto para plantear el debate en las escuelas para que se involucren las nuevas generaciones.
Esta campaña denominada “Un millón de firmas por Malvinas”, fue presentada en Esquina en conferencia de prensa por el intendente Humberto Bianchi, junto a los impulsores de la iniciativa y la Asociación de Veteranos de Malvinas de la localidad. Se dejó planteado que esta es una causa que no admite banderías políticas ni partidarias y a la que adhiere la sociedad toda.
Lo planteado en la conferencia fue la iniciativa de los Pueblos por Malvinas que parte de la asociación civil “Pueblos por Malvinas”, que tiene como uno de sus principales objetivos juntar un millón de firmas para llegar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con el propósito de promover el diálogo bilateral entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas, Georgia y Sandwich del Sur.
Es la Dirección de Juventud la que hará la bajada local de la campaña, que busca también la inclusión de los jóvenes en el debate sobre la soberanía de las islas. Es por ello que está en marcha un proyecto para hablar del tema en las escuelas, y así poder generar conciencia y reflexión acerca de esta y otras problemáticas.
Las actividades que promueve la Asociación plantean principios de la no violencia y del diálogo, por ello se trabaja para instalar el tema sobre Malvinas, especialmente entre los jóvenes, a través de espacios de debate, con proyecciones de cine, charlas históricas y testimonios en las instituciones.
Como soporte a estas acciones, difunden testimonios y experiencias a través de cortes de video con acceso desde las redes sociales.
Las personas interesadas en firmar el petitorio deberán solicitar una planilla para juntar firmas o bien firmar en la sede de la Juventud o descargar a través del portal web: www.pueblospormalvinas.org
Jueves, 18 de abril de 2013