Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LAVADO DE DINERO
"Para que esto no sea una anécdota, hay que dejar de lado si uno es K o anti-K"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 16 de abril de 2013

El abogado y diputado bonaerense Mauricio D’Alessandro se refirió a la denuncia de lavado de dinero que involucra a Leonardo Fariña, esposo de Karina Jelinek, y al empresario kirchnerista Lázaro Báez En diálogo con Infobae, D’Alessandro sostuvo que no se sorprendió por el caso de lavado de dinero que quedó al desnudo el domingo, cuando Jorge Lanata puso al aire una cámara oculta en la que Leandro Fariña, esposo de la modelo Karina Jelinek, admitía haber lavado dinero negro por sumas varias veces millonarias del empresario kirchnerista Lázaro Báez.El legislador señaló que de lo expuesto en las cámaras ocultas surge se está ante "delitos graves", que van desde el encubrimiento agravado ("el lavado de dinero es un hijo del encubrimiento") hasta la asociación ilícita. "Si Migliore está preso por atender un teléfono, pensemos cuando vos varias veces dijiste frente a una cámara que te dedicaste a lavar dinero ilícito", explicó.





Consultado sobre qué perspectivas hay para la causa judicial, D'Alessandro elogió al juez Sebastián Casanello, quien maneja una de las denuncias contra Lázaro Báez efectuadas tras la emisión de la cámara oculta", y recordó que el magistrado fue designado por la presidente Cristina Kirchner en 2012: "Ahora vamos a ver si era tan mala la Justicia, porque este es un juez designado por Cristina justo previo a la reforma judicial".

D'Alessandro dijo conocer "circunstancialmente" a Fariña, a quien calificó como "un bribón chiquito, que cuesta creer en lo que se vio metido". "Esto habla de la improvisación con que se manejó todo y la impunidad. Porque a nadie que no tenga impunidad puede ocurrírsele que un pibe de 23 o 24 años le va a manejar 50, 60 o 70 millones de euros".

Por último, el legislador bonaerense explicó por qué casos de corrupción como este terminan afectando a la gente: detrás del "modelo" de "desendeudamiento" y la falta de interés en el financiamiento externo, lo que se oculta, sostiene D'Alessandro, es que el país no cumple con las normas anticorrupción de los organismos multilaterales capaces de financiar obras de infraestructura como las que, días atrás y de un modo dramático, se vio que son necesarias en La Plata.


Martes, 16 de abril de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com