Con presencia del gobernador Ricardo Colombi, mañana viernes 15 de marzo se realizará en la localidad de La Cruz la apertura oficial de la Cosecha de Arroz 2013, en una jornada técnica y de campo de la que participarán un centenar de productores de toda la provincia y la región, y en la que se expondrán nuevas tecnologías, se brindarán charlas técnicas y se debatirá sobre la realidad de los mercados en el mundo.
La jornada fue reprogramada luego de que una semana atrás fuera suspendida a raíz de las intensas lluvias que afectaron la zona y que imposibilitaron su concreción.
Organizada por la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA) y el Grupo CREA, arrancarán a las 8:30, prevé una nutrida agenda de actividades a desarrollarse en un salón ubicado por la Ruta Nacional 14, kilómetro 584, en el acceso a la localidad situada en la costa del río Uruguay. Para esta campaña 2012/2013 en la provincia se sembraron alrededor de 103 mil hectáreas, y se prevé una cosecha de entre 650 y 700 mil hect6áreas.
A la convocatoria asistirán funcionarios del Gobierno provincial, productores de arroceros de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa, y países vecinos como Brasil, Paraguay, Uruguay. También confirmaron sus presencias técnicos referentes y representantes del sector productivo, industrial y comercial, proveedores de insumos y maquinarias, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); instituciones agropecuarias, entre otros.
Aunque mañana es la apertura oficial ya se cosechó alrededor de 50% de la siembra en toda la provincia, y se preveía que podían estar más adelantada ya que las intensas lluvias en el centro perjudicaron el proceso. En ese sentido, los rendimientos se vienen manejando dentro del promedio esperado.
El presidente de la ACPA, Cristian Jetter, estimó que la cosecha en general va a estar alrededor de las 650 mil toneladas de cosecha, recordando que el 70% se plantó en fecha pero que las primeras siembras no rindieron lo que se esperaba. En ese contexto, fue optimista para las próximas dos campañas porque “el 60% de las represas está con agua, por lo que las campañas 2013 y 2014 van a ser plenas”.
Corrientes aumentó su superficie de siembra, en gran medida porque las represas están funcionando y según Jetter “hoy se está dando una gran concentración de la producción, con grandes empresas que tienen más capacidad para las ventas que mantienen el área a pesar de vender más y ganar menos, pero a pesar de todas las coyunturas el arroz en Corrientes es competitivo”. La provincia cuenta con alrededor de 120 productores, y la media daría unas mil hectáreas pero en realidad es de alrededor de 400. “Cuando más arroz producimos, mejores precios logramos”, indicó.
Otro dato saliente del último año es que Corrientes transformó alrededor del 30% de sus sistemas de riego de gasoil a electrificación. “En eso tenemos que agradecer al Gobierno Provincial que nos ha ayudado, hemos mejorado en la cantidad de productores con sus estaciones de bombeo abastecidas con de energía eléctrica y estamos trabajando en grandes proyectos”, en ese tema. “Es más importante darle al productor energía eléctrica y no un subsidio”, concluyó Jetter.
El programa
-08.30 Acreditación.
-09.30 Acto de Apertura
-Palabras del bienvenida del intendente municipal.
-Palabras de bienvenida del presidente de la ACPA y del CREA.
-09.40 Palabras del ministro de Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes.
-10.20 Tecnología para altos rendimientos.
-10.50 Evolución productiva y potencial arrocero de La Cruz. Su impronta social.
-11.20 Situación y perspectivas del mercado nacional e internacional del arroz.
-12.00 Traslado al Establecimiento de Arroz Guaviraví.
-13.00 Almuerzo corte de cinta para dejar inaugurada la cosecha oficial de arroz en la provincia de Corrientes.
-14.30 Recorrida a campo
-Cosecha en seco.
-Represas.
-Puita con pastoreo de invierno.
Jueves, 14 de marzo de 2013