Representantes de Santo Tomé, Garabí, Garruchos, Virasoro y Azara (Misiones) acordaron ayer hacer la solicitud para presentar avances y necesidades. El intendente Víctor Giraud tenía previsto reunirse con Julio De Vido, a quien le presentaría un informe sobre el tema. En 50 días habrá un nuevo encuentro.
Representantes de Santo Tomé, Garruchos, Garabí Y Gobernador Virasoro, por Corrientes; y de Azara, por Misiones, se reunieron ayer para delinear acciones y avanzar en las gestiones en pos de concretar y definir etapas para la construcción de la futura represa Garabí-Panambí. Acor-daron que los referentes de cada provincia solicitarán audiencias con los titulares de las cámaras legislativas. El intendente santotomeño Víctor Giraud tenía previsto reunirse hoy con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, a quien interiorizará de los avances locales sobre el tema.
Del encuentro participaron el intendente anfitrión, Héctor Candia, acompañado de todos los integrantes del Concejo Deliberante; el jefe comunal de Garabí, Luis Alvez; por Santo Tomé, el secretario de Relaciones Internacionales, Eduardo Buero; y el secretario de Gobierno Municipal; y el intendente de Azara, Daniel Yendrika.
Sobre esta primera reunión departamental, a la que son invitados siempre las autoridades misioneras, Buero contó a El Litoral que “lo que propusimos desde Santo Tomé, y que fue aceptado por los demás, es pedir una reunión con los titulares de la cámara de Diputados y de Senadores de la provincia, y con el secretario de grandes emprendimientos y el subsecretario de Energía, Marcelo Gatti. Lo propio hará el jefe comunal de Azara con los legisladores misioneros”.
Señaló que en esos encuentros el “objetivo es presentarles todos los documentos firmados de base y los textos que fueron luego adheridos a esos”. Buero destacó que la idea en común de todos los representantes de las distintas localidades involucradas en este megaproyecto, es “apuntalar los aspectos reales para el desarrollo regional; apostamos a que ese desarrollo sea en el ámbito industrial, energético y múltiple”. Esto, explicó, “apostando a un desarrollo que no tuvimos con Yacyretá”.
Por otra parte, iniciarán acciones con los gobiernos provinciales para “que se lleven adelante campañas de concientización en las escuelas, y a los vecinos en general. Queremos dar a conocer el proyecto, lo malo y lo bueno que da una represa. Hemos recorrido varias represas brasileñas y tomamos los ejemplos buenos, y vimos también todo lo que no queremos que nos pase, como con Yacyretá”.
Durante el encuentro de ayer se acordó que se volverá a realizar una nueva reunión departamental en no más de 50 días. “Para ese día ya tenemos el compromiso hecho al intendente Giraud, por parte del ministro De Vido, de que estará presente una comisión de su área”, señaló el secretario de Relaciones Internacionales.
Buero hizo hincapié que en la reunión, a pesar de haber funcionarios de distintos colores partidarios, “en ningún momento se habló del tema político, a todos nos interesa apostar por el desarrollo regional”.
Vale destacar que estaba previsto un encuentro entre el ministro De Vido y el intendente Giraud, que se vio pospuesto en horas de la tarde de ayer debido al fallecimiento del presidente de Venezuela.
Vale mencionar que las centrales hidroeléctricas binacionales Garabí y Panambí son dos proyectos hidroeléctricos binacionales que se emplazarán a orillas del río Uruguay.
Jueves, 7 de marzo de 2013