Confeccionarán bolsas con imágenes del Iberá y sábanas. Esperan sumar a más de 15 personas en los próximos meses. La iniciativa fue presentada ayer en el Centro de Interpretación. El proyecto “Cosiendo Futuro”, fue pensado por la Asociación Mercedeña de Ayuda al Sordo.
Se obtuvo financiación de Solidagro, que promueve acciones de responsabilidad social empresaria.
Con el objetivo de crear fuentes de trabajo, apostando por la promoción humana, crean en Mercedes, a través de entidades solidarias, una cooperativa de mujeres. Actualmente son tres, una de ellas con discapacidad auditiva y esperan sumar a más de 15 personas este año. Presentaron las bolsas con leyendas e imágenes sobre los esteros del Iberá que serán comercializadas en la localidad y en los centros turísticos. También están abocadas a la confección de sábanas.
La iniciativa fue presentada ayer en el Centro de Interpretación. El proyecto “Cosiendo Futuro”, fue pensado por la Asociación Mercedeña de Ayuda al Sordo (Amas) y se obtuvo financiación de Solidagro, entidad con sede en la localidad, que promueve acciones de responsabilidad social empresaria.
La presentación estuvo a cargo de las integrantes de la Centro Solidagro Regional Mercedes, quienes explicaron, que el principal objetivo es la promoción humana de las integrantes de la cooperativa y generar fuentes de trabajo.
Consiste en brindar una capacitación integral dentro de los cuales se trabaja en talleres de costura de forma tal de lograr aprendizajes técnicos y habilidades para el trabajo y la venta, que les permitan desarrollar un emprendimiento clave para su futuro.
La titular de la entidad, Diana Cifuentes, contó a El Litoral cómo surgió la iniciativa que comenzó a ser realidad y que ya se puede ver en los comercios de Mercedes. “Nosotros presentamos un proyecto a Solidagro, entre tantos, fue aceptado y seleccionado. En el término de dos años debemos completarlo. Comenzamos a hacer bolsos y blanquería”.
Actualmente, los bolsos que llevan imágenes de los Esteros del Iberá, ya pueden comprarse en el Centro de Interpretación, en la sede de Amas y de Solidagro. Ahora, han lanzado a la venta, las sábanas.
El taller de confección y costura se encuentra en la sede de Amas, ubicado en José María Gómez y Yatay.
“Conformamos porque ese es el espíritu del proyecto, una cooperativa. Son tres las mujeres que están integrándola, una de ellas con discapacidad auditiva. Vamos a ir aumentado el número de integrantes con la idea de llegar a más de 15 personas, con especial integración de las personas que tengan algún tipo de discapacidad, pero no exclusivamente”, dijo Cifuentes.
Para la concreción del proyecto “Cosiendo futuro”, “se realizaron diversas etapas, primero la de estudio del mercado, luego se hizo una capacitación y ahora estamos abocados a la promoción y comercialización del producto”, detalló Cifuentes.
“La idea es que, tanto las bolsas como las sábanas, además de venderlas a los vecinos, es que se comercialicen para los turistas. Por ello, estarán disponibles en las hosterías, casas de turismo. Estamos trabajando también con la Municipalidad y por eso se venden en el Centro de Interpretación”, señaló.
Además de buscar la generación de fuentes de trabajo y la promoción humana, el proyecto incluye la realización de talleres sobre valores para crecer, sobre la autoestima y todo lo que ayude al desarrollo personal y comunitario de las integrantes de la Cooperativa.
Vale mencionar, que Solidagro, que tiene sedes en distintas ciudades del país, trabaja en Mercedes en el barrio San Martín, donde desarrolla acciones centradas en los ejes de educación, nutrición, trabajo y comunidad.
Jueves, 28 de febrero de 2013