Es una mujer que reside en la zona rural, quien ingresó el domingo al hospital Fernando Irastorza con cuadro febril y dolores de nuca. Tras el tratamiento de antibióticos a la paciente y a las personas con las que tuvo contacto, la enfermedad quedó controlada, indicaron desde el nosocomio local.
Se registró un caso de meningitis en Curuzú Cuatiá en una ciudadana adulta, cuyo cuadro responde favorablemente luego de recibir el tratamiento antibiótico correspondiente por parte del personal del hospital Fernando Irastorza; está fuera de peligro y no se registrarían posibilidades de contagio.
Según explicó a El Litoral el director del nosocomio, Felipe Mendiburu, se trata de “un caso con un cuadro de meningitis sin confirmación etiológica, debido a inconvenientes técnicos”, lo cual significa que “no le pudimos sacar la cantidad de líquido suficiente para hacer el análisis y conocer cuál fue la bacteria que le afectó”, especificó. En este sentido, aclaró que “una vez que comenzó con el tratamiento de antibiótico queda descartada la punción lumbar, ya que este estudio daría negativo”.
En tanto que indicó: “Lo que hicimos de inmediato fue brindarle los medicamentos necesarios y la paciente comenzó a responder favorablemente, a las 48 horas ya estuvo muy bien, actualmente está en buen estado y ya no tiene fiebre”.
El caso se conoció el domingo cuando la ciudadana, que reside en la zona rural de Curuzú, ingresó al hospital local “con un cuadro febril y dolores de nuca y se la derivó a la unidad de cuidados especiales”, señaló Mendiburu. Si bien no se pudo saber con precisión cómo adquirió la enfermedad, el profesional expresó que “posiblemente se contagió a par-tir de una infección odontológica y respiratoria”.
Tras el suministro de los antibióticos la enfermedad quedó controlada según manifestó el especialista, en tanto que también se procedió a “realizar la profilaxis, es decir el bloqueo respectivo en todas las personas con las que tuvo contacto esta paciente, tanto de su familia como del hospital”. En este sentido aseveró que “desde ese momento la enfermedad deja de ser infecciosa y por lo tanto contagiosa”.
En tanto que “la sala de cuidados especiales fue desinfectada y estuvo durante 24 horas totalmente cerrada”, y al haber tenido poco contacto con otros pares, “no fueron necesarios otros bloqueos”, indicó.
Jueves, 7 de febrero de 2013