Desde Suteco indicaron que a partir de 2013 dejarían de funcionar 3 profesorados. Afectaría a unos 300 alumnos.
Ciencias Políticas, Psicología y Fi-losofía dejarían de abrir sus puertas a partir del año entrante. Las carreras dependen del Ministerio de Educación de la Provincia, y según se estima, afectaría a unos 300 estudiantes y una treintena de docentes. “Las autoridades de Educación anunciaron el cierre de tres carreras sin mediar diálogo. Como sindicatos pedimos que se discutan estos temas”, expresó a El Litoral el referente de Suteco y secretario general de la CTA, Gerardo Marturet.
La semana pasada, desde el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) Nº 1 habían anticipado a este diario su preocupación por el posible cierre de una de las carreras, Cien-cias Políticas. Ayer desde Suteco indicaron que son tres; dos de ellas funcionan en el edificio Estrada.
“El tema de discusión es el motivo por el cual han tomado esta decisión. Estamos esperando respuestas”, dijo Marturet, quien sostuvo que el gremio pidió a las autoridades educativas que retrotraiga la medida.
Este además será uno de los ejes de análisis de un congreso que organiza el sindicato y Ctera para mañana, donde también se analizará resolver un plan de acción por el inicio de las paritarias, recomposición salarial, la normalización del Consejo de Educación, entre otros puntos.
Desde la Provincia, en tanto, comunicaron que desde 2009 a la fecha pasaron de registrarse 16 mil alumnos en el nivel educativo superior no universitario a más de 35 mil. Indicaron que se duplicó la cantidad de carreras terciarias, ya que pasaron de 45 a más de 100. “Se trata de una política de democratización de la Educación Superior”, señaló el ministro de Educación Orlando Macció, quien puso en relieve la am-pliación de ofertas sobre todo el territorio. “No queremos que sea una obligación tener que ir a estudiar a las ciudades más grandes, sino una opción”, dijo el titular de la cartera.
Traslados interjurisdiccionales
El Gobierno provincial habilitó en su normativa la posibilidad de traslados interjurisdiccionales, por los que los docentes por razones de salud, de vínculo familiar o cuestiones profesionales pueden solicitar el traslado a otras provincias manteniendo el cargo o do-centes de otras provincias pueden ejercer en Corrientes.
El Ejecutivo provincial, en tanto, dejó sin efectos el Decreto Nº 2.416 de 2007 que limitaba los traslados docentes hacia y desde otras provincias, y adhirió al Decreto del Poder Ejecutivo Na-cional Nº134/2009 que dio encuadre legal a los traslados interjurisdiccionales en el país por acuerdo con gremios docentes.
Viernes, 28 de septiembre de 2012