La calificadora de riesgo elevó la calificación del país de Caa3 a Caa1.
Los factores que siguen limitando el perfil crediticio de Argentina.
Tras la liberación del cepo cambiario y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Moody's elevó la calificación de la deuda soberana de Argentina. Reconocieron las últimas medidas hacia "una cuenta de capital más abierta" como "un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos".
"Seguimos mejorando!", tuiteó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, uno de los primeros funcionarios del equipo económico en reaccionar a la noticia.
Las calificaciones de Argentina como emisor a largo plazo en moneda extranjera y en moneda local subieron a Caa1, desde Caa3 -ambas notas dentro del grado especulativo con alto riesgo-. La perspectiva pasó de positiva a estable.
Así, Moody's dejó la calificación de la deuda argentina al nivel de países como Egipto y Surinam, según un comunicado emitido el jueves.
“La mejora refleja la disminución del riesgo de un evento de crédito, ya que el levantamiento gradual de las restricciones cambiarias permite una transición hacia un régimen más sólido, anclado en la acumulación de reservas internacionales”, señaló Moody’s en su informe.
La calificadora de riesgo apuntó que "el proceso de desinflación, impulsado por un cambio efectivo en la política fiscal y macroeconómica, y las reformas económicas que buscan eliminar las distorsiones del mercado y atraer inversiones reales también respaldarán el objetivo del programa del FMI de lograr la sostenibilidad de la balanza de pagos a mediano plazo".
Sin embargo, Moody's advirtió que continúan existiendo factores que limitan el perfil crediticio argentino. En ese sentido, señalaron la debilidad de las reservas monetarias del Banco Central y los "impedimentos estructurales para la inversión". Dijo que ambos aspectos son todavía "desafíos" para la estabilidad externa.
Moody’s ya había mejorado la calificación soberana de Argentina en enero, cuando la elevó de Ca a Caa3 y cambió su perspectiva de estable a positiva. Por su parte, Fitch Ratings subió la nota del país de CCC a CCC+ en mayo, mientras que S&P Global Ratings mantuvo su calificación en CCC en febrero.
Jueves, 17 de julio de 2025