Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MANIFIESTO
La juventud del NEA expresó que se siente marginada por identificarse como católica
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 25 de septiembre de 2012

Lo señalaron en el documento en el cual, todos los años, exponen su mirada de la realidad, sus inquietudes y necesidades.


Aseguran que quieren aportar al cambio. Hablaron también de las secuelas de la pobreza, la falta de oportunidades laborales, las adicciones, y ratificaron su postura en defensa de la vida.
Como cada año, en el marco de la misa central de la XXXIII Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí, los jóvenes de la región difundieron un manifiesto. En él, hacen un reflejo de la realidad, desde su mirada y exponen sus necesidades y anhelos. Este año, volvieron a ratificar su postura en defensa de la vida y dijeron sentirse discriminados al identificarse como católicos, se refirieron a la crisis que, segùn observan, viven las familias. Hablaron también de sus pares, que sufren la secuela de la pobreza, la falta de trabajo y la exclusión, y son víctimas de las adicciones.
Haciendo alusión al lema que iluminó este año la peregrinación, “Nuestra vida, nuestros sueños junto a María”, señalaron su intención de poner "a los pies de nuestra Madre, los sueños y la vida de la juventud del NEA y de Argentina".
“Queremos que el grito de nuestros jóvenes se escuche, especialmente el de aquellos que viven la secuela de la pobreza. La crisis familiar nos lastima a quienes soñamos con un proyecto de vida basado en el amor y la comprensión”, exclamaron; al tiempo que aseguraron que “nos duele profundamente y nos sentimos impotentes ante el suicidio de muchos jóvenes porque todo les resulta relativo y sin sentido”; y también “la ausencia de oportunidades laborales, nos limita en el desarrollo personal, y en muchas ocasiones nos empuja a emigrar en búsqueda de nuevas oportunidades”.
Pusieron de manifiesto también su mirada trascendente de la vida, desde la fe que profesan. “Los jóvenes sufrimos el desvanecimiento de la concepción integral del ser humano en relación con el mundo y con Dios. Hoy cuando tanto se habla de exclusión: “el gran excluido de la sociedad argentina es Dios mismo”; y afirman, “nosotros los jóvenes católicos, nos sentimos marginados de una sociedad que no contempla y no recuerda la identidad de las raíces de nuestros pueblos y pretende sumirnos en la nada desde la intolerancia, la indiferencia, la banalización de lo sagrado, y la falta de respeto hacia la fe de cada persona”.
Más allá de plantear sus inquietudes, sus necesidades, los jóvenes, representados en los integrantes de la Pastoral Regional de Juventud, organizadora de esta multitudinaria manifestación de fe, han expuesto también una serie de compromisos. Apuestan a no ser indiferentes con la sociedad que les toca vivir, y se proponen ser protagonistas del presente y el futuro.
Por ello, señalan, “para evitar la desintegración de nuestras vidas, los jóvenes de la Región del NEA apostamos a la autoafirmación desde un proyecto que no excluye a Dios en nuestro camino. El se hace presente en nuestra historia y en la de nuestros pueblos”.
Acentuando la fe que profesan, expresan su deseo de ser “Apóstoles de la Juventud, para anunciar con alegría y esperanza a aquél que lo da todo y no quita nada. Es Jesucristo en quien depositamos nuestros sueños y auténticos anhelos de transformar la realidad, de construir la Civilización del amor”.
Ellos mismos interpelan a sus pares a formarse, “para ser protagonistas en la acción social y política y el cambio de estructuras, conforme a la Doctrina Social de la Iglesia, optando por el anuncio evangélico a todos, especialmente a los más pobres y necesitados sin excluir a nadie”. En el manifiesto, consideran que “todos los jóvenes tenemos capacidad para oponernos a la adicción de la droga, al placer desordenado, al alcohol, al uso indiscriminado de la comunicación virtual, y toda forma de violencia”, y aseguran que “no tememos al sacrificio ni a la entrega de la propia vida”.






Martes, 25 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com