Comercio alertó sobre envío de sms y cartas documento con deudas falsas de la ex CTI.
Ciertos usuarios de telefonía móvil de esta capital recibieron, durante los últimos meses, múltiples mensajes de texto y hasta cartas documento en la que empresas de Buenos Aires los intimaban a pagar viejas deudas -supuestamente- contraídas con la ex CTI.
El subsecretario de Comercio de la Provincia, Juan José López Desimoni, fue uno de los “intimados”, en razón de ello y de sus funciones realizó un seguimiento del tema y comentó a “época” la trama de lo ocurrido.
“Se trata de dos estudios jurídicos de Capital Federal que compraron la cartera de deudores morosos de la ex CTI. Desde entonces se encargan de mandar sms y cartas documentos a usuarios locales de la empresa actual (Claro) para que paguen deudas inexistentes con montos que van de 100 a 400 pesos”, sostuvo.
“Los ciudadanos bajo ningún concepto deben atender a esos reclamos. Nosotros hicimos una investigación y esos dos estudios jurídicos no tienen sustento legal para poder exigir esos pagos. Tratan de estafar a la gente”, recalcó.
De acuerdo con lo difundido, el modus operandi de ambas firmas, viola la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor porque el reclamo también lo hacen en ámbito laboral de los supuestos deudores. Además, amenazan con el embargo del sueldo, lo que configura un hecho meramente extorsivo.
“A ciencia cierta no sabemos cuántas personas reciben los reclamos. En el Poder Judicial una mujer nos contó que casi 200 personas recibieron esas cartas documento. La gente se asusta al recibir intimaciones en su ámbito laboral, eso es algo totalmente ilegal”, amplió López Desimoni. “Citamos a Corrientes a los representantes de las firmas con la documentación respaldatoria y se excusaron de venir”, culminó.
Sábado, 22 de septiembre de 2012