El sobreviviente de la tragedia de la obra de San Martín al 652 dialogó sobre lo sucedido. "Ese día terminábamos el tanque y el viernes comenzábamos en otra obra", contó. Su queja por la falta de elementos de seguridad para trabajar y el recuerdo de sus compañeros.
Fue hace seis meses. Era su última jornada en esa obra. Terminaban de fijar el tanque en la estructura de hormigón que habían rellenado y el viernes comenzaban en otra construcción.
Pero nada de eso pasó. Eran las 13 horas cuando la estructura cedió y trece obreros cayeron al vacío desde lo más alto del edificio de siete pisos de la calle San Martín al 652. Sucedió lo que le habían advertido al capataz. "Le dijimos que el tanque no iba a aguantar", recuerda Nelson Valenzuela.
Él sobrevivió, pero perdió a su hermano, William, en la tragedia en la que fallecieron ocho obreros cuyos familiares marcharán hoy pidiendo justicia.
Nelson fue llevado al Hospital Escuela, donde permaneció internado en coma en la Terapia Intensiva por 19 días. Luego fue trasladado a un sanatorio de la ciudad de Resistencia, en Chaco, donde lo sometieron a varias cirugías para reparar su columna y su antebrazo izquierdo.
Incluso tiene pendiente una en la mano izquierda que todavía evidencia las secuelas de la caída. “Todavía no tengo la fecha de la operación”, cuenta. Después están las otras heridas, las psicológicas, que tardan más en sanar.
Sobre todo eso habla Valenzuela con diarioepoca.com en casa de sus padres, donde vive desde la tragedia. En esta charla recuerda, no sin conmoverse, ese trágico momento.
¿Cuántas operaciones te hicieron hasta ahora?
Dos operaciones, una en la mano y el antebrazo, y otra en la columna. Es una recuperación lenta, pero vamos bien.
¿Y cómo es tu vida cotidiana?
Vivo en lo de mis Viejos ahora. Voy todos los días al kinesiólogo para rehabilitarme y una vez por semana a Resistencia para que los traumatólogos me curen las herida. Voy al centro de vez en cuando. Trato de hacer mi vida normal, dentro de lo que se puede.
Mañana se cumplen seis meses ¿Qué pensas de lo que pasó?
Todavía no puedo creer lo que pasó, a veces pienso que es un sueño. Hacía poco más de un mes que estábamos, teníamos que hacer la sala de máquinas y el tanque. Ese día estábamos fijando el tanque, ya terminábamos, y al viernes siguiente arrancábamos en otra.
Se habló de irregularidades en la obra ¿Ustedes advirtieron algo durante ese mes?¿Había control?
A nosotros nos controlaba sólo el capataz. Si él no venía, teníamos orden de no tocar las cosas. Faltaban algunas cosas. Teníamos cascos, pero no suficientes arnés ni sogas. Había tres, que usaban los carpinteros, y pedimos pero no nos trajeron.
¿Y los obreros fallecidos? ¿Cómo los recordás?
Los conocía a todos. Marcos (González) y Pablo (Medina) ya trabajaban en la obra. Jorge y Eduardo Acevedo habían comenzado a trabajar una quincena atrás. Y a Quique (Enrique Sosa) y a Diego (Rodríguez) de otras obras en las que trabajamos con mi hermano (William Valenzuela).
¿Cómo fue esa mañana? ¿Cómo era la rutina?
Nosotros trabajábamos con la estructura. Comenzábamos a las siete de la mañana. Solíamos trabajar a veces abajo, cortando hierros, pero mayormente estábamos arriba. Ese día teníamos que emplazar el tanque y hablamos con el capataz, le dijimos que no iba a aguantar. Faltaban flechas del lado del que finalmente se volcó.
¿Y qué les dijo?
Hubo una discusión, pero él creía que sí iba a aguantar y nos dijo que subiéramos a colocarlo. Atamos un alambre de punta a punta y lo subimos. Era cargarlo o nos quedábamos sin trabajo, y no queríamos perderlo. Ese día terminábamos y el viernes arrancábamos en otra obra. Ya lo habíamos terminado de colocar, estábamos por bajar cuando cedió.
¿Y del momento? ¿Qué recordás?
Sólo que sentí un movimiento fuerte. Después me desperté en el hospital varios días después. No me acuerdo cómo caí, ni dónde. Tampoco dónde cayeron mis compañeros. No recuerdo nada. Los paramédicos me dijeron que abrí la puerta de la obra y que estaba llamando por celular, pero yo no lo recuerdo.
Fueron 19 días en Terapia y el momento duro de enterarte que habían fallecido tus compañeros.
Traté de tomarlo de la mejor manera posible porque de otra forma nunca hubiera salido del hospital. Primero me enteré que murieron mis compañeros y luego que también falleció mi hermano. Todo eso mientras aún estaba en Terapia.
El mes pasado participaste del reclamo de justicia ¿Qué tenés para decir hoy?
Pedir justicia. Siento bronca e impotencia porque la causa avanza muy lento. Murieron ocho personas, debiera ir más rápido. Voy a tratar de seguir participando en las marchas, pero no siempre puedo. No me siento bien cuando llega el momento, no me hace bien. Es doloroso. Muchos se me acercan, incluso familiares de mis amigos, y quieren saber qué fue lo último que dijeron. Y no tengo respuestas, no me acuerdo.
¿Y el mensaje para toda la gente que los apoyó más allá de no tener relación directa ?
Sólo agradecerles. Gracias por haber rezado por mí, para que me recuperara. Y le pido que nos acompañen en las marchas por la memoria de los ocho compañeros muertos, para que esas muertes no hayan sido en vano.
Sábado, 22 de septiembre de 2012