El representante del Ministerio Público aclaró que la causa no está muerta, pero que no hay ninguna pista firme para continuar la búsqueda de Christian.
Dio detalles del trabajo que realizan para atrapar a los dos cabecillas de la banda de secuestradores y destacó el accionar del ex fiscal Oscar Resoagli.
Hoy se cumplen 9 años del secuestro de Christian Eduardo Schaerer, de 21 años, quien aún sigue desaparecido. Su padre, Pedro Schaerer (ex ministro de Salud de Corrientes, con pedido de captura de la Justicia argentina y refugiado en Asun-ción del Paraguay), pagó un rescate de 277.300 dólares por él. El dinero fue entregado por la madre del joven, Pompeya Gómez, en Ciudad del Este, Paraguay. Mientras, su hijo estaba cautivo en Uruguayana, Brasil. Pese a esto nunca liberaron al chico y la hipótesis más firme es que lo hayan asesinado.
El fiscal Oscar Resoagli, ya jubilado, estuvo al frente de la investigación del caso y capturó a la mayoría de la banda de secuestradores. Sin embargo, los cabecillas Rodolfo "El Ruso" Lorhman y Horacio "Potrillo" Maidana continúan prófugos.
Quien tomó la posta fue el fiscal federal Flavio Ferrini, quien decidió romper el silencio y eligió a El Litoral para aclarar que la causa sigue abierta a la espera de un tercer debate. Miguel Leme Miño y Miguel Angel Carbonell deberán ser juzgados en el último juicio. Ambos están en libertad y aguardan que se conforme el Tribunal para sentarse en el banquillo de los acusados. "El debate no se hace porque algunos miembros del Tribunal participaron del proceso y de allí surge la mora, pero continuamos con el caso para poder dar con el paradero de Lorhman y Maidana. A esos dos los estamos esperando. Sé que en algún momento van a caer", manifestó Ferrini.
"Pompeya Gómez ni el Vasco Schaerer nunca se comunicaron conmigo. De todas maneras no hay nada por hacer desde el punto de vista judicial. No podemos iniciar una búsqueda. Se nos agotaron las alternativas. No podemos generar un dato por ocurrencia propia".
Respecto a la causa aclaró que "se está a la espera de capturar a Lorhman y Maidana. Yo no maté la causa como dijo el Vasco Schaerer. Eso es imposible pero no quiero polemizar. Desde que me hice cargo del caso, se efectuaron diligencias para saber qué pasó con el chico. De vez en cuando aparece una persona que dice tener datos. Se toman las declaraciones aunque no aportan nada nuevo".
"Hace varios meses obtuvimos el dato de que Lorhman iba a participar en un operativo de entrega de un importante cargamento de marihuana. La pista surgió de una investigación que desarrolló la Policía de Córdoba. Ellos vinieron aquí y trabajamos juntos. Hicimos un gran despliegue y no pasó nada".
"Lo mismo ocurrió cuando nos dijeron que en una villa de Buenos Aires habían atrapado a una persona que podría ser Lorhman. Fuimos hasta allá y no era. Quiero destacar que nosotros seguimos atentos a cada pista que nos acercan. Incluso, estamos haciendo otras cosas que no puedo revelar porque es parte de una pesquisa encubierta que llevamos a cabo. Es más ya estoy dando muchos datos con esto que cuento".
"Hace poco tiempo tuvimos una reunión en la Secretaría de Seguridad con Nilda Garré para determinar y conocer si había algún grupo de investigadores trabajando en la búsqueda de los cabecillas de la banda que secuestró a Christian Schaerer. Entendemos que no basta sólo con publicar las fotos de los buscados", indicó el fiscal Ferrini.
"Tendrán conocimiento que se creó un programa de búsqueda de personas con pedido de captura por parte del Ministerio de Justicia de la Nación. Veremos qué pasa con eso. Puede ser de una gran ayuda".
Por último, Ferrini resaltó el trabajo de Resoagli. "Todo lo que se logró fue por él. Significó un gran desafío porque era un delito muy complejo que involucró a tres países: Argentina, Brasil y Paraguay.
Resoagli agotó la instancia de investigación, en el expediente no hay ninguna pista certera para buscar a Christian".
NORBERTO GAMARRA
ngamarra@ellitoral.com.ar
Viernes, 21 de septiembre de 2012