En el marco de las actividades que se realizan para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, el Hospital Geriátrico de Agudos “Juana F. Cabral”, realizará la “Caminata por la Memoria”.
Será el sábado 22 a las 18 hs en la costanera, y tiene como objetivo dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad degenerativa progresiva que afecta a aproximadamente la mitad de las personas que sufren demencia. La Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer asignaron esta fecha con el propósito de difundir información y concientizar a la población mundial sobre la enfermedad.
En el año 1906 Alois Alzheimer describió por primera vez la enfermedad, que más tarde llevaría su nombre. Más de cien años después todavía se está luchando contra el estigma asociado a la demencia y se organizan campañas para conseguir mejores servicios y tratamientos para las personas con la enfermedad de Alzheimer así como para sus cuidadores.
El equipo de “Vivir con Alzheimer Corrientes” del Hospital Geriátrico de Agudos Juana F. Cabral, organiza una caminata, este sábado a las 18 hs en la costanera General San Martín. La misma tiene como objetivo dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, y está destinada a todos los adultos mayores, a sus familiares y a la comunidad en general. Partirán desde la Punta San Sebastián, arribando al Anfiteatro José Hernández.
El director asociado del Hospital Geriátrico de Agudos “Juana F. Cabral”, Rubén Álvarez, detalló que con esta caminata quieren conmemorar el Día Mundial del Alzheimer. Explicó que este año la consigna es “Caminata por la Memoria”, ya que “la memoria es una de las facultades que pierde la persona cuando padece de Alzheimer”. Agregó que la alteración en la memoria es uno de los principales problemas que se presentan cuando comienzan los síntomas.
Además, puntualizó que esta enfermedad es un trastorno de la conducta, que en algunos casos se los considera como una demencia con alteraciones particulares. “Se puede retrasar la aparición de los síntomas y en algunos casos hasta recuperar en cierta forma o detener, pero no lo podemos evitar”, indicó.
“Como medida preventiva o para retrasar la aparición de los síntomas o para disminuirlos, se pueden realizar muchas actividades y sobre todo de trabajo mental. Actividades de lectura, de esparcimiento, todas las que pongan en funcionamiento la parte cognitiva de la persona”, señaló.
“VIVIR CON ALZHEIMER CORRIENTES”
El director asociado especificó que “Vivir con Alzheimer Corrientes” es un grupo que está trabajando con profesionales del Hospital Geriátrico y de otras instituciones, que brinda apoyo a pacientes, a los familiares o a los cuidadores de las personas con la enfermedad.
“Se les da contención, se escucha los problemas que frecuentemente tienen por estar al cuidado de una persona con Alzheimer. Para poder compartir y vivir las experiencias y las maneras de cómo resolver; que nunca es una forma mágica y exacta de cómo conducirnos con cada uno de los pacientes, ya que cada uno tiene su particularidad”, especificó.
Martes, 18 de septiembre de 2012