Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROGRAMACIÓN COMPLETA DÍA POR DÍA
El miércoles 15, el gobernador Ricardo Colombi dejará inaugurada la Feria “Libros Sin fronteras”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 8 de agosto de 2012

A ellos se sumarán escritores del medio y personalidades de relieve nacional en el ámbito literario, quienes posteriormente participarán de paneles y talleres previstos en la variada agenda a desplegar.


El gobernador Ricardo Colombi dejará inaugurada -el próximo miércoles 15 de agosto en el predio del Colegio Pío XI- la Feria “Libros sin fronteras”, marcando el comienzo de cinco jornadas de gran convocatoria para todas las edades, con actividades que van desde talleres a cargo de escritores locales y nacionales, presentaciones de libros, disertaciones, cine, teatro y muestras de arte, donde tanto autores como lectores, editores y libreros podrán intercambiar experiencias y entablar un diálogo directo.

Según se adelantó desde la organización del evento, durante la ceremonia de apertura el mandatario estará acompañado por el ministro de Educación Orlando Macció; y el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; entre otras autoridades del Poder Ejecutivo provincial.

A ellos se sumarán escritores del medio y personalidades de relieve nacional en el ámbito literario, quienes posteriormente participarán de paneles y talleres previstos en la variada agenda a desplegar.

La Segunda Feria Provincial del Libro y Séptima Feria del Libro del MERCOSUR contemplan para su primera jornada una programación que gira en torno del eje temático orientado hacia el lector Infanto Juvenil.

En tal sentido también se espera una amplia afluencia de bibliotecarios, docentes y alumnos de los distintos niveles educativos; como asimismo público en general.

PROGRAMACIÓN

MIÉRCOLES 15

Eje temático: El Lector Infanto Juvenil

Salón Auditorio

10, 30 hs: Apertura: Orquesta “El HOGAR de la música” compuesta por alumnos del Centro de Actividades Juveniles. Ministerio de Educación

11 hs: Acto inaugural: a cargo del Gobernador de la Provincia Dr. Ricardo Colombi, el Ministro de Educación Dr. Orlando Macció y el Presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero.

12 hs: Receso

13 hs: Acto de Re lanzamiento de “El litoralito” a cargo del Jefe de Redacción de El Litoral Eduardo Ledesma, con la presencia del Ministro de Educación Dr. Orlando Macció y el Presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero.

14 hs: Mesa 1: “Lectura de cuento inédito” a cargo de José Gabriel Ceballos.

15 hs: Mesa 2: “El lector infantil” Luciano Saracino y Verónica Zaracho, coord. Dora Acosta.

16 hs: Mesa 3: “El lector juvenil” Marcelo Birmajer, Charo Paiz y Celia Balbastro, coord. Prof. Marisa Alvez.

17 hs: Mesa 4: “Presentación del IIº Simposio de Literatura infantil y juvenil en el Mercosur” UNAM. Mgter Claudia Santiago y Prof. Cristian Díaz, coord. Prof. Mariela Beneventano.

18 hs: Mesa 5: “Teoría y práctica de la Feria del Libro” Gabriela Adamo.

19 hs: Conferencia inaugural: "Libros sin Fronteras" a cargo de Tomás Abraham. Distinción de la UNNE a cargo del Rector de la UNNE Ing. Eduardo del Valle.

Sala

14 hs: Cine: Cine de producción correntina a definir.

15 hs: Cine: Cine de producción correntina a definir.

16 hs: Mesa 1: “Presentación Revista La tiza” Sindicato Argentino de Docentes Privados.

17 hs: Mesa 2: “La resiliencia en la educación” Analía Moreiro, coord. Prof. Diana Torres.

18 hs: Mesa 3: “Historia de la educación correntina” Prof. Enrique Piñeiro, coord. Prof. Mirta Mantilla.

19 hs: Sala cerrada por Conferencia Inaugural en Auditorio.

Living de lectura-Ministerio de Educación

11.30 hs: “Acariciando sentidos”. Consejo Gral de Educación y Educación Especial

Público infantil. En los tres lenguajes: habla, señas y braille.

12.30 hs: “Primeros trazos”. Dirección Enseñanza Secundaria. Público juvenil.

14 hs: “En puntitos, en seña o en tinta, la historia no es distinta” Consejo General de Educación y Educación Especial. Público infantil. En los tres lenguajes: habla, señas y braille.

15.30 hs: “El gigante de los pies de barro” Contacto con los hacedores: Roberto Villalba (autor) y Eugenio Led (ilustrador). Obsequio al público. Dirección de Políticas Socioeducativas.

17 hs: “Corazonadas” Modalidad Contextos de encierro. Público juvenil

19 hs: “Primeros trazos” Dirección Ens. Secundaria. Público juvenil.

Programa Conectar Igualdad

15 a 17 hs: Taller: Videojuegos. Martín González Ministerio de Educación de la Nación Equipo Festival Conectar del Portal Educ.ar

18 a 20 hs: Taller: Videojuegos. Martín González Ministerio de Educación de la Nación Equipo Festival Conectar del Portal Educ.ar.

Playón central

11 hs a 14 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

14 hs: Luciano Sarasino, firma de libros y diálogo con público.

15 hs: Marcelo Birmajer, firma de libros y diálogo con público.

16 hs: Autores locales en diálogo con los chicos: Fabián Yausaz, Susana Piñeiro y Javier Vallejos Amil, Coord. Adriana Cuadrado.

17 hs: Teatro para niños “El mundo es mío” Los Sutotos.

18 a 20 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

20, 30 hs: Coral Corrientes de la Honorable Cámara de Senadores.

JUEVES 16

Eje temático: Recorridos Provinciales, Regionales, Nacionales y del MERCOSUR.

Salón Auditorio

10, 00 hs: Mesa 1: “Presentación del Directorio de Bibliotecas de Corrientes” a cargo de la Prof. Adelaida Gómez Geneiro con la presencia del Ministro de Educación Dr. Orlando Macció

11 hs: Mesa 2: “Línea de tiempo de construcción del espacio correntino”. Presentación y entrega a las escuelas a cargo del Gobernador de la Provincia Dr. Ricardo Colombi y del Secretario General del C.F.I. Ing. Juan José Ciácera.

12 hs: Receso.

13 hs: Mesa 3: “El guaraní… esa forma de hablar” Alberto Cele Y “Ñemo arandú” Ramona Niveyro de Graciani, Coord. Dr. Walter Insaurralde.

14 hs: Mesa 4: “Los escritores del Mercosur” Jacobo Rauskin (Paraguay) y Ramón Blanco.

15 hs: Mesa 5: “Martín y Ramona” Olga Soto y Marta Rodríguez, coord. Prof. Aida Mudry.

16 hs: Mesa 6: “Premio Centro Cultural Universitario UNNE para las letras” a cargo del Prof. Mario Doldan, Dr Amílcar Aguirre, coord. Prof. Fernanda Toccalino.

17 hs: Mesa 7: “Mestizo del Litoral” Prof. Alfredo Poenix.

18 hs: Mesa 8: "Cantares del alma. Biografía definitiva de Alfredo Zitarrosa". Guillermo Pellegrino, coord. Ignacio Portela.

19 hs: Mesa 9: “Encuentro de editores I” Carlos Díaz, Hinde Pomeraniec y Francisco Garamona.

20 hs: "Los intelectuales y la política en la Argentina" Héctor Pavón, coord. Martín Varela.

Sala

10 hs: Mesa 1: “Compartir poesía I” Griselda Ávalos, Luis Horacio Gutiérrez y Alejandro Rocha.



11 hs: Mesa 2: “Compartir poesía II” José Alejandro Arce, Isabel Ortellado y Nacha Ríos.

12 hs: Receso

13 hs: Mesa 3: “La magia de reír” María Semhán y “La rana Ronalda en el monte verde” Ingrid Miranda, coord. Prof. Marta Veloso.

14 hs: Cine: Ciclo de cine del BAFICI El artista.

16 hs: Mesa 4: Narradoras del Taragüí: “Seis mujeres narran a los clásicos correntinos” Ade Avendaño, Nelly Obregón, Olga Zini de Romero Delfino, Gloria Gigliani de Young y Laura Josefina Benitez, coord.. Elena Zelada de Fiorio.

17 hs: Mesa 5: “Escritura en diálogo” Constanza Pérez Ruiz y Heraldo Vallejos con El pájaro de tinta.

18 hs: Mesa 6: “El grupo de los cuatro” Carlos Righero, Noé Coto, Luis Loetti e Hilda Sartó, coord. Ramón Blanco.

19 hs: Mesa 7: “Historia y patrimonio cultural del cementerio San Juan Bautista” Fernando González Azcoaga , coord. Alexis Dabat.

20 hs: Mesa 8: “Crítica literaria” Carlos Maldonado, Gabriel Mazzaro y Avelino Nuñez.

Living de Lectura-Ministerio de Educación

10 hs: “Acariciando sentidos” Consejo General de Educación y Educación Especial

Público infantil. En los tres lenguajes: habla, señas y braille.

11 hs: “Trotalibros” Dirección Políticas Socioeducativas. Público en general.

12 hs: “Leecuentos” Prof.Cristina Lodoli. Dirección de Educación Superior. Público Infantil.

14 hs: “La voz del silencio” Mariana Escalante y Julia Bellines. Dirección Políticas Socioeducativas. En habla y señas. Público infantil.

15 hs: Espacio Olimpiadas “Libertad y Ciudadanía” Carlota López Lecube. Público juvenil



16 hs: “Leecuentos” Prof. Cristina Lodoli. Dirección Educación. Superior. Público Infantil.

18 hs: “Sembrando voces” Lectura debate. Plan Lectura y Parlamento Juvenil. Público juvenil/ adultos.

Programa Conectar Igualdad

11 a 12 hs: Conferencia: TIC y Discapacidad en escuelas de educación especial y en escuelas secundarias comunes. Lic. Daniel Zapalá Coord PCI Modalidad Especial

15 a 16 hs: Conferencia: Entornos Multimediales infancias y escuelas. Paula Camarda. Ministerio de Educación de la Nación

17 a 19 hs: Taller: audiocuentos.

Playón Central

10 hs: Teatro para niños “El mundo es mío” Los Sutottos

11 hs a 13 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

13 hs: Taller de escritura del Pájaro de Tinta, Heraldo Vallejos.

14 hs: Banda 1: Artística a definir

15 hs: Taller de canto colectivo: Mauricio Cucién

16 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

17 hs a 18 hs: “Escritura en vivo” Estefanía Ceballos, Evelin Bochle, Mariano Soto, Bárbara Casaro Matteio, Juan Carlos Vellejos y Luis Perfumo. Taller literario Queserraye coordinado por Maia Eirin.

19 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

20 hs: Artística a definir

VIERNES 17

Eje temático: Homenaje a San Martín, La Construcción Histórica

Salón Auditorio



11 hs: Mesa 1: “Recuerdos de la Guerra de Paraguay” Lic. Enrique Deniri y “Formación histórica del Estado correntino en el S XX” Prof. Dardo Ramírez Braschi, coord. Prof. Eduardo Rial Seijo.

12 hs: Mesa 2: "San Martín y la cultura" Marcelo Fernández.

13 hs: Receso.

14 hs: Mesa 3: “CCCC Corrientes Cultural Construcción Colectiva” a cargo del secretario Ejecutivo de EUDEBA Luis Quevedo y la Directora de Acción Cultural del Instituto de Cultura de la Provincia Laura Arruzazabala.

15 hs: Mesa 4: "El San Martín deconocido" Rodolfo Terragno.

16 hs: Mesa 5: “Indígenas en Argentina fotografías 1860 – 1970” Mariana Giordano, coord. Marcial H. Pavón.

17 hs: Mesa 6: “Sobre San Martín” Horacio Sánchez Mariño y Oscar Muiño.

18 hs: Mesa 7: “Suplementos Culturales Ñ y ADN” Ezequiel Martínez y Alicia de Arteaga, coord. Fernando Abelenda.

19 hs: Mesa 8: Daniel Link, coord. a definir.

20 hs: Mesa 9: Gabriel Rolón, coord. Natalia Blengino.

21 hs: Mesa 10: “Disposición final” Ceferino Reato, coord. Luis Alarcón.

Sala

11 hs: Cine: La revolución. Presenta Coord. Del Programa “Conectar Igualdad” Prof. Paula Buontempo.

13 hs: Receso

14 hs: Cine: Ciclo de cine del BAFICI: Ocio con la presencia de Marcelo Panozzo:

16 hs: Mesa 1: "Protagonistas mudos" Daniel Spataro, coord. Federación de Veteranos de guerra de Corrientes

17 hs: Mesa 2: “Argentina soñada” Pablo Basualdo, coord. Oscar Nicliz.



18 hs: Mesa 3: “Heráldica” Gamarra de Blanco. “San Ginés Patrono de los escribanos” Aguirre de Balbuena. Coord. Alexis Dabat

19 hs: Mesa 4: “Colección Saber amar: Material didáctico sobre educación sexual integral. Presentación a cargo de panel de docentes y profesionales.

20 hs: Mesa 5: “Una voz en el silencio” Bernardino Vera y “Andrés Guacurarí y Artigas, Comandante guaraní de los pueblos libres” Juan González

21 hs: Mesa 6: “Giuseppe Garibaldi, Costa Brava y el cañoncito” Aníbal Expedito Mendez y Edgardo Luis Rebecchi.

Living de Lectura-Ministerio de Educación

10 hs: “Un cuento para mi sala” Dirección Enseñanza Privada. Público infantil.

11 hs: “Leer abre los ojos a un mundo maravilloso” Dirección Enseñanza Privada. Público infantil.

14 hs: “La lectura y las artes plásticas” Dirección Educación Superior. Josefina Contte.

16 hs: “Leecuentos” Dirección Educación Superior. Tecnicatura Bibliotecología. Público infantil.

18 hs: “La lectura y las artes plásticas” Dirección Educación Superior. Josefina Contte.

19 hs: “Leecuentos” Dirección Educación Superior. Tecnicatura Bibliotecología. Público juvenil

Programa Conectar Igualdad

15 a 17 hs: Conferencia: “Especiales educ.ar: José de San Martín”. Presenta: Especialista a confirmar.

17 a 19 hs: Taller: Murales interactivos.

Playón Central

10 hs a 13 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

13 hs: Revista El Pájaro de Tinta. Coordinador: Heraldo Vallejos.

14 hs: Teatro para niños “El mundo es mío” Los sutotos.

15 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

16 hs: Taller Literario. Coordinador: Avelino Nuñez

17 hs: Banda 2: Artística a definir.

18 hs: Taller Literario. Coordinadora: Elena Zelada de Fiorio.

19 hs: Espacio Sin Fronteras (ESF)

20 hs: Artística a confirmar.

SABADO 18

Eje temático: La Construcción de la Identidad

Salón Auditorio

11 hs: Mesa 1: “El testimonio de la Santidad. Aporte de la Iglesia al Mundo” Mons. Domingo Salvador Castagna, Arzobispo Emérito de Corrientes.

12 hs: Mesa 2: “Mitoámbito. Entrega a las escuelas” Subsecretario del Ministerio de Educación Prof. Daniel Castelo, Dtra de Enseñanza Secundaria Lic. Patricia Nazer, Vice Presidente de la biblioteca Arandú Prof. Eva Silvero. Lectura: Avelino Nuñez.

13 hs: Receso

14 hs: Mesa 3: “Emprendiendo vuelo. Antología de niños y adolescentes”Avelino Nuñez y “Antología personal. Poemas y canciones” Luis Ángel Llarens, coord. Laura Vischy.

15 hs: Mesa 4: “Borges y Macedonio” Alejandro Mauriño y Juan Carlos Vallejos.

16 hs: Mesa 5: “Presentación: El tango es puro cuento” a cargo del Director de Artes Escénicas y Música Eduardo Sívori.

17 hs: Mesa 6: “Homenaje a Florencio Godoy Cruz” Moni Munilla y Eva Silvero, con la presencia del Vice Gobernador de la Provincia de Corrientes Dr. Pedro Néstor Braillard Poccard.

18 hs: Mesa 7: Mariana Enriquez y Matilde Sánchez, coord. Prof. Cristina Lodoli.



19 hs: Mesa 8: “Corrientes” Cristina Iglesias, coord Prof. María Andrea Eirin.

20 hs: Mesa 9: “Encuentro de editores II” Mercedes Güiraldes y Marcelo Panozzo.

Sala

11 hs: Mesa 1: “La escritura del origen, encuentro de autores” César Cañete, Oscar Alegre y Rubén Muniagurra.

12 hs: Mesa 2: “Compartir poesía III” Inés Arribas de Araujo, Juan Carlos Méndez y Pedro Ranaletti.

13 hs: Receso

14 hs: Cine “Todos mienten”

15 hs: Cine “Todos mienten”

16 hs: Mesa 3: “Diálogo sobre narrativa I” Edelcio De Paula, Miguel Sarno y Mauro Insaurralde Micelli.

17 hs: Mesa 4: "La mesa de los dinosaurios" Darwy Berti, Girala Yampey, Marcelo Fernández y Carlos Buratti.

18 hs: Mesa 5: “Turismo atractivo y empresas de Corrientes” Horacio Pozo.

19 hs: Mesa 6: “Pueblo y memoria de Mantilla”. Colegio Normal de Mantilla.

20 hs: Mesa 7: “Gauchito Gil” Adriana Hartwig y Carlos Rogido.

21 hs: Función Patriótica - Teatro

Living de Lectura-Ministerio de Educación

10 hs: “Susurradores” y “Teatro de sombras”. Dirección Políticas Socioeducativas. CAJ y CAI Monte Caseros y Mercedes. Público infantil.

11 hs: “Cuentos digitalizados” Dirección Políticas Socioeducativas. Plan Lectura y CAI. Público infantil.

12 hs: “Lectura y expresión” Instituto del Teatro. Dirección Educación Superior.



14 hs: “Leecuentos” Dirección de Enseñanza Privada. Santo Tomé Instituto “Irupé”

16 hs: “Artes combinadas” Producción artística integrada en vivo. Literatura, plástica y música

Dirección de Políticas Socioeducativas.

18 hs: “Historias en cine y libro” Educación de Adultos- CAJ en contextos de encierro. Tallerista: Alejandro Mozatti. Público juvenil.

20 hs: “Encuentros para volar” Leecuentos del Barrio Patono. Plan de Lectura.

21 hs: “El cuerpo cuenta”. Performance literario. Dirección de Políticas Socioeducativas e Instituto del Teatro. Público en general

Programa Conectar Igualdad

17 a 19 hs: Taller: Creando el final.

Playón Central

11hs a 13 hs: Espacio Sin fronteras.

13 hs: Receso.

14 hs: Teatro infantil "El mundo es mío" Los sutottos.

15 hs: Espacio Sin fronteras

16 hs: Banda 3: Artística a confirmar.

17 hs: Espacio Sin fronteras

18 hs: Interactúa con los lectores: Mariana Enriquez.

19 hs: Espacio Sin fronteras

20 hs: Banda: Artística a confirmar

21 hs: Espacio Sin fronteras

Escenario 22 hs: Artística a confirmar

DOMINGO 19

Eje temático: Sin Fronteras

Salón Auditorio

11 hs: Mesa 1: “Cuentos espectaculares creados en el NEA” Humberto Hauff, coord. Orlando Van Bredan.

12 hs: Mesa 2: "Las artes del convivir" Marta Chemes y Pepe Bahamonde.

13 hs: Receso al público. Reunión de la REUN (Red de Editoriales Universitarias Nacionales)

14 hs: Continuación Reunión de la REUN con la Presencia de autoridades de la REUN.

15 hs: Mesa 4: “Charla sobre fundación TEM” Ezequiel Martínez.

16 hs: Mesa 5: "La casa está en orden" Horacio Jaunarena.

17 hs: Mesa 6: “Derechos de autor Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina” Magdalena Iraizos, coord. Leonardo Moglia.

18 hs: Mesa 4: Homenaje a autores correntinos a cargo del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.

19 hs: Mesa 5: “100 años del Teatro Oficial Juan de Vera” Dr. Del teatro Vera José Ramírez y Presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero

20 hs: Conferencia de cierre Sin fronteras, a cargo de Luis Guzmán.

Sala

11 hs: Mesa 1: “La luz del mundo” Revista del Hosp de Salud Mental “San Francisco de Asís” y “Psicotrópicos y estupefacientes” de Gustavo Clausi

12 hs: Mesa 2: “INVICO y Educación comunitaria” Sara Goyeneche y Vivian Servín, con la presencia de autoridades del INVICO.

13 hs: Receso

14 hs: Cine El estudiante

16 hs: Mesa 3: “Escritos sobre Patrimonio Arquitectónico de la Provincia de Corrientes” Arq. Ángela Sanchez Negrete, coord.: H. Gnemmi Bohogú.

17 hs: Mesa 4: “Diálogo sobre narrativa II” Alicia Herrero, Eduardo Rolón, Gastón Díaz de Giorgio.

18 hs: Mesa 5: “Beatriz Moreiro, desmedida naturaleza” Beatriz Moreiro, coord. Mariana Giordano.

19 hs: Mesa 6: “El trabajo arqueológico y su relación con la comunidad” María E. Turus.

20 hs: Mesa 7: “Compartir poesía IV” Marcelo Cabral, Martín Cristaldo y Celia Balbastro.

21 hs: Teatro: Función Patriótica.

Living de Lectura-Ministerio de Educación

10 hs: “Primeros trazos” Dirección Enseñanza Secundaria. Público juvenil.

11 hs: “Supersticiones populares” Dirección Enseñanza Privada. Inst. Modelo Virasoro. Público juvenil.

12 hs: Espacio Olimpíadas “Libertad y Ciudadanía”. Carlota López Lecube.

14 hs: “Leecuentos” Dirección Enseñanza Superior. Tecnicatura Superior en Bibliotecología

Público infantil.

16 hs: “En puntitos, en seña o en tinta, la historia no es distinta” Consejo General de Educación y Educación Especial. Público infantil. En los tres lenguajes: habla, señas, braille.

17 hs: “Cuentos en video” Dirección Políticas Socioeducativas, Plan Lectura y Educación Especial.

18 hs: “Supersticiones populares” Dirección Enseñanza Privada, Inst. Modelo Virasoro. Público juvenil.

20 hs: “Primeros trazos” Dirección Enseñanza Secundaria. Público juvenil.

Programa Conectar Igualdad

15 a 17 hs: Bibliotecas Escolares y Conectar Igualdad.

18 a 19 hs: Conferencia: “Culturas Juveniles” Lic. Pablo Barbetti.

Playón Central

10 hs a 13 hs: Espacio Sin Fronteras.



13 hs: Receso.

14 hs: Espacio Sin Fronteras.

15 hs: Taller Literario a cargo de Myrna Newmann de Rey.

16 hs a 18 hs: Espacio Sin Fronteras.

Escenario: 8,30 / 19 hs a 20 hs

“Peter Capusotto fantástico” Diego Capusotto y Pedro Saborido.

20 hs a 21 hs: Espacio Sin Fronteras

Escenario 22 HS: Artística a definir

LUNES 20

Eje temático: Epílogo

Sala

12 hs: Mesa 1: “100 moléculas de letras” “El latido de la sien” Elena Zelada de Fiorio.

13 hs: Receso

14 hs: Mesa 2: “Taller Literario Ñuvaití”. Nidia Noemí Moneda de Faifer y otros.

15 hs: Mesa 3: “Poesía III” Marisa Alvez, Julia Goitia, Roxana Borroni y Adriana Segovia.

16 hs: Mesa 4: “Poesía joven en Corrientes y Chaco” Javier Vallejos Amil y Tony Zalazar.

17 hs: Mesa 5: Cine de producción correntina a definir.

18 hs a 20 hs: Homenaje a Luis Alberto Spinetta.

Cine: Spinetta, el video, presenta: Pablo Perel

Living de Lectura-Ministerio de Educación

10 hs: Taller de lectura. Dirección Enseñanza Privada Superior. Instituto Superior “Irupè” Santo Tomé. Público juvenil.



11 hs: Espacio Olimpiadas “Libertad y Ciudadanía” Carlota López Lecube.

Playón Central

11 hs a 13 hs Espacio Sin Fronteras (ESF)

13 hs: Receso.

14 hs Escenario: “Titán del gol y de la vida” Martín Palermo.

15 a 17 hs: Espacio Sin Fronteras.

17 hs: “Jugar a escribir” Ananga Ranga Taller de escritura coordinado por Tony Salazar.

18 hs a 20 hs: Espacio Sin Fronteras.

20 hs Escenario: Homenaje a Luis Alberto Spinetta. Banda Homenaje: Artística a definir.


Miércoles, 8 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com