Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EN BELLA VISTA
La CANPO debatió en Bella Vista sobre una nueva ruralidad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 22 de julio de 2012

Acompañados por autoridades nacionales y provinciales, unos 400 jóvenes integrados en la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO) discutieron sobre el quehacer de la actividad rural.




Tras la suspensión por el paro de camioneros, finalment este fin de semana jóvenes referentes de la ruralidad correntina debatieron en Bella Vista propuestas de acciones concretas para dar continuidad “a la participación y compromiso con el Proyecto Nacional, Popular y Democrático en sus lugares de origen”, en el marco del 1º Encuentro Provincial de Jóvenes de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO).

En el Club Estrada, y acompañados de funcionarios nacionales, provinciales y comunales, trabajaron en paneles donde se abordaron diversas temáticas como, por ejemplo, las estrategias amenguar los efectos negativos de las heladas sobre los cultivos en la provincia.

“Más allá de función que nos cabe a cada uno, necesitamos sostener este modelo político pensado para el campo porque bien sabemos que existen dos modelos bien definidos: uno es el de la concentración y otro es de la distribución de la riqueza", expresó la intendente local, Nancy Sand, al dar la bienvenida a los participantes.

La jefa del Ejecutivo comunal resaltó que "el de la "distribución" es el que ellos pretenden y que esta es la metogología que pretenden apuntalar.. "A pesar de que hubo un corte de energía en el club donde se realiza este encuentro provincial, aún con grupos electrógeno; podemos decir nuestra verdad”, añadió.

Del encuentro también participaron el diputado nacional, Fabián Ríos, el subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Guillermo Martini, y el secretario de Empleo, Enrique Deibe.

“La CANPO comenzó en la Argentina a raíz de la más profunda y terrible discusión de la redistribución del ingreso que hubo y que fue la Resolución 125, en aquel momento la presidenta firmó una medida de darle visibilidad a los sectores del campo que no la habían encontrado de ninguna manera, ni eran representados por las cuatro entidades del agro", expresó Ríos.

El legislador nacional elogió a Martini porque abrió la política agropecuaria a quienes mayoritariamente están en el campo argentino y en el campo correntino. "Desde ahí empezaron a trazarse políticas para generar los cambios profundos en la ruralidad, en las condiciones de vida y de producción”, mencionó.

LA DISCUSIÓN DE UNA NUEVA RURALIDAD

A su turno, el subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Guillermo Martini, se refirió a la trascendencia de estos espacios de debate.

“Es un sector muy importante a los que hay que darle oportunidades de seguir habitando el campo dotándolo de herramientas de apoyo a la tenencia de la tierra y en todos los aspectos financieros", afirmó.

El funcionario planteó la necesidad de una discusión que gire en torno a "la concepción de una nueva ruralidad". Y seguidamente agregó: "La ruralidad siempre fue entendida, según el sentido común, por el lugar donde se producen los insumos, pero también debemos verla como un espacio de vida donde se ocupa el territorio y la familia trabaja".

"Nosotros creemos que es fundamental que los jóvenes se queden el campo con empleo y trabajo necesario dándole el valor agregado a las cosas que se producen”, concluyó.


Domingo, 22 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com