A días del inicio del trabajo parlamentario, se anticipa un arduo debate en Diputados respecto al proyecto que promueve la expropiación de terrenos usurpados. Además, al oficialismo le urge avanzar con la aprobación del empréstito de 10 millones de dólares para financiar mejoras en los municipios.
La situación de cientos de familias que usurparon 32 hectáreas en la zona del Pirayuí y el proyecto que promueve la expropiación de esos terrenos, serán cuestiones que se debatirán desde el reinicio de las sesiones en Diputados, el próximo miércoles. Además la Cámara baja deberá avanzar en la aprobación o no del préstamo de 10 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), iniciativa en la que le urge al oficialismo avanzar, para la financiación de mejoras administrativas en los municipios.
Los temas que se anticipan generarán discusiones y debate en la Legislatura la próxima semana cuando se retomen las labores parlamentarias serán: la situación de los okupas, el proyecto que declara la emergencia habitacional y la expropiación de los terrenos usurpados. Además se definirá si se aprueba o no el empréstito de 10 millones de dólares que requiere el Ejecutivo para mejorar las administraciones comunales.
La iniciativa presentada por la diputada comunista, Sonía López, que promueve la expropiación de las 32 hectáreas usurpadas por cientos de familias en el zona del Pirayuí, no tendría el aval legislativo necesario para avanzar. Sucede que tanto el kirchnerismo como el radicalismo no coinciden en expropiar los terrenos debido a distintos argumentos.
Los kirchneristas sostienen que avanzar en la expropiación sin un ordenamiento territorial "no tiene sentido". Además anunciaron que trabajarán en un proyecto cuyo objetivo será una solución definitiva al problema.
El radicalismo, en tanto, promueve que se refuerce el reclamo a la Nación para que envíe los fondos adeudados a la Provincia. También, reclamaron que se dispongan de las 1.000 hectáreas de Santa Catalina para la construcción de viviendas.
En tanto y mientras se discute sobre la situación de los okupas, la Legislatura deberá avanzar con el tratamiento del crédito de 10 millones de dólares del BID.
Al oficialismo le resultará difícil lograr los 18 votos necesarios para la aprobación de la iniciativa, ya que estaría confirmado que el diputado liberal Miguel "Chango" Pérez votará en contra, a diferencia de los otros 4 integrantes del bloque.
El propio, presidente de Diputado, Pedro Cassani, confirmó que "Pérez no acompañará el empréstito".
Tampoco el nuevismo aseguró que apoyará la iniciativa. Los naranjas esperaban reunirse con el Gobernador.
Además hay diputados que insisten en que el proyecto sea tratado en conjunto con el empréstito de 750 millones de pesos que permanece en el Senado y que finalmente sería dividido y aprobado en partes.
Viernes, 20 de julio de 2012