A pesar de la medida de fuerza realizada en los últimos días, el Ministerio de Salud Pública continúa adelante con la oferta realizada oportunamente. Así mismo se aclaró que se tomaran medidas concretas con el abandono de guardia ocurrido el fin de semana ultimo, y se retomarán las negociaciones en otros puntos que quedaron en resolverse.
Los 270 residentes de la Provincia tendrán partir del mes que viene el seguro de la obra social IOSCOR para ellos y su grupo familiar primario.
Durante el mes de junio se iniciaron distintas rees con médicos residentes convocarán a una reunión para retomar el dialogo por mejoras en la beca de formación que perciben los médicos residentes. En un primer contacto las rees se realizaron con el Subsecretario de Salud Pública Ricardo Cardozo, donde se trataron diversos puntos que fueron analizados luego por el equipo técnico de la Dirección de Personal.
Días después el Ministro de Salud Pública Julián Dindart se reunió con los residentes el día 28 de junio, donde les aseguró que a partir del mes de agosto van a tener la cobertura médica para ellos y su grupo familiar primario (cónyuge e hijos). Y les propuso aumento salarial para los residentes de R1, R2, R3, R4 y Jefe de Residentes, y equiparar las becas de los residentes de Nación que cobran entre 1900 a 2500.
Las negociaciones las siguió el subsecretario del área, unos días después inexplicablemente deciden ir al paro, la medida de fuerza se realiza por varios días, incluyendo el fin de semana largo sin aviso previo a sus superiores. Provocando abandono de guardia, de servicios y dejando a los hospitales públicos de la ciudad Capital solo atendidos por médicos de planta. De igual forma el servicio hospitalario no tuvo sobresaltos* y quedó demostrado por el funcionamiento normal de los centros asistenciales ante las emergencias.
Desde el Ministerio de Salud Pública no se decidió aún fecha de la audiencia para continuar dialogando, ya que se sigue sin comprenderse la razón y la agresividad del paro con abandono de guardias. La medida fue tomada durante una mesa de diálogo que se estaba desarrollando con audiencias todas las semanas, cuando el Ministerio había acordado dar cumplimiento a los puntos de reclamos, de los cuales mucho considera justos y necesarios.
Durante todos los reclamos salariales mantenidos durante la gestión del Dr. Julián Dindart todos los gremios respetaron la atención sanitaria en los hospitales, y nunca se dejó los servicios de emergencias y las guardias sin personal, entendiendo que en la esencia medica no existe el abandono de las guardias.
Así mismo las autoridades sanitarias de la Provincia quieren hacer llegar públicamente un agradecimiento a los médicos de planta de los hospitales públicos de la ciudad Capital que día a día trabajan por el bien de los correntinos, cuidando y ocupándose de su salud. Y en especial a los médicos residentes del Hospital Pediátrico y Geriátrico que nunca realizaron medidas de fuerza y todos los días con idoneidad cumplieron con su función sanitaria y se siguieron formando en sus especialidades respectivas.
BECA DE FORMACIÓN ACTUAL DE RESIDENTES
Residentes de Provincia - 270
R1
$3.321
$3.800
R2
$3.465
$4.100
R3
$3.656
$4.200
R4 - Jefe
$3847
$4.200
Residentes de Nación - 90
R1
$1.905
$3.800
R2
$2.096
$4.100
R3
$2.306
$4.200
R4
$2.306
$4.200
Jefe
$2.536
$4.200
En el caso de Residentes de Nación, la provincia se comprometió a pagar la diferencia para que se puedan equiparar los sueldos con los residentes de la provincia.
*En algunos casos como el hospital Escuela que todos los fines de semana, es una constante, que atienden muchos accidentados sobre todos en moto, concurrieron al servicio los cuatro directores hospitalarios para dar respuesta a la gran demanda, debido a que al mismo tiempo se desarrollaba la Peregrinación a Itatí con un amplio operativo sanitario. (32 accidentes en motos- 48 heridos, por accidentes y de arma blanca y otras circunstancias en total.)
Viernes, 20 de julio de 2012